Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Sigüenza»

m
Texto reemplazado: «altura» por «altura»
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»)
m (Texto reemplazado: «altura» por «altura»)
Línea 44: Línea 44:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>Vista oeste.jpg|{{AltC|Portada principal}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>Vista oeste.jpg|{{AltC|Portada principal}}</hovergallery></div>
* '''''Fachada oeste y portada principal'''''. Es [[románica]], aunque con añadidos posteriores Neoclásicos y [[barroco]]s. Forma tres cuerpos, que corresponden a las tres naves del edificio, divididas por dos recios contrafuertes.
* '''''Fachada oeste y portada principal'''''. Es [[románica]], aunque con añadidos posteriores Neoclásicos y [[barroco]]s. Forma tres cuerpos, que corresponden a las tres naves del edificio, divididas por dos recios contrafuertes.
** '''''En el cuerpo central''''': [[Medallón]] en bajorrelieve barroco {{A-barroco}} y [[rosetón]] románico de doce radios. A ambos lados, sobre las puertas laterales, sendos ventanales románicos, con arcos de medio punto, indicando el comienzo románico de la construcción. Sobre estos ventanales y sobre el rosetón, tres arcos apuntados, ojivales, que indican la [[altura]] de las naves, muestran la transición al gótico de la obra.
** '''''En el cuerpo central''''': [[Medallón]] en bajorrelieve barroco {{A-barroco}} y [[rosetón]] románico de doce radios. A ambos lados, sobre las puertas laterales, sendos ventanales románicos, con arcos de medio punto, indicando el comienzo románico de la construcción. Sobre estos ventanales y sobre el rosetón, tres arcos apuntados, ojivales, que indican la altura de las naves, muestran la transición al gótico de la obra.
** '''''Puertas''''': Las tres de la portada principal, son románicas, arco de medio punto y bocina muy abierta. Las hojas de madera o batientes son de 1625.
** '''''Puertas''''': Las tres de la portada principal, son románicas, arco de medio punto y bocina muy abierta. Las hojas de madera o batientes son de 1625.
** '''''Torres y campanas''''': A ambos lados de la fachada principal, se elevan las dos torres de piedra arenisca, de cuatro cuerpos. La torre de la derecha, llamada de ''Las Campanas'', tiene una altura de 40,5 metros, con una escalera interior de 140 escalones, su ultimo cuerpo fue añadido en el siglo XIV, por el Cardenal Pedro Gómez Barroso (1348-1361), que también hizo recubrir de piedra de sillería la obra inicial, hecha en mampostería. La torre de la izquierda, llamada de ''Don Fadrique'' tiene una altura de 41,7 metros y se terminó en el siglo XVI. Estas torres, que inicialmente estuvieron aisladas, se construyeron con miras defensivas y más tarde se unieron a la [[muralla]].
** '''''Torres y campanas''''': A ambos lados de la fachada principal, se elevan las dos torres de piedra arenisca, de cuatro cuerpos. La torre de la derecha, llamada de ''Las Campanas'', tiene una altura de 40,5 metros, con una escalera interior de 140 escalones, su ultimo cuerpo fue añadido en el siglo XIV, por el Cardenal Pedro Gómez Barroso (1348-1361), que también hizo recubrir de piedra de sillería la obra inicial, hecha en mampostería. La torre de la izquierda, llamada de ''Don Fadrique'' tiene una altura de 41,7 metros y se terminó en el siglo XVI. Estas torres, que inicialmente estuvieron aisladas, se construyeron con miras defensivas y más tarde se unieron a la [[muralla]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/673579