Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Sant Feliu de Savassona»

m
Texto reemplazado: «incendio» por «incendio»
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «incendio» por «incendio»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sant Feliu Savassona1.JPG|{{AltC|Sant Feliu de Savassona}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sant Feliu Savassona1.JPG|{{AltC|Sant Feliu de Savassona}}</hovergallery></div>
'''Sant Feliu de Savassona''' es un pequeño enclave en la planicie de [[Vic]], en la [[provincia de Barcelona]] (España) donde se encuentra una iglesia rural [[mozárabe]] y una iglesia [[románica]] perteneciente a un castillo. Desde la localidad de Tabérnolas (Tavèrnoles), pasado el pueblo, aparece la iglesia a la izquierda de la carretera, antes de descender hacia el valle del Ter. La iglesia está situada sobre una colina conocida como el ''Puig de Sant Feliuet''. Está dedicada a Sant Feliu, el mártir primitivo de [[Gerona]], elogiado y cantado por el poeta Prudencio en el siglo V.
'''Sant Feliu de Savassona''' es un pequeño enclave en la planicie de [[Vic]], en la provincia de Barcelona (España) donde se encuentra una iglesia rural [[mozárabe]] y una iglesia [[románica]] perteneciente a un castillo. Desde la localidad de Tabérnolas (Tavèrnoles), pasado el pueblo, aparece la iglesia a la izquierda de la carretera, antes de descender hacia el valle del Ter. La iglesia está situada sobre una colina conocida como el ''Puig de Sant Feliuet''. Está dedicada a Sant Feliu, el mártir primitivo de [[Gerona]], elogiado y cantado por el poeta Prudencio en el siglo V.
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Línea 11: Línea 11:
Se levanta cerca del castillo y en el mismo promontorio de piedra arenisca. Es de dimensiones muy reducidas, de tipo llamado ''pirenaico'', con una nave rectangular y un [[ábside]] también rectangular ligeramente más pequeño que la anchura de la nave. Está construida sobre roca, con [[aparejo]] irregular, un poco más cuidado en las esquinas. Debido al terreno accidentado la orientación se ajusta de manera que el eje de la nave se quiebra en algunos grados hacia la izquierda con relación al ábside. Los muros sobresalen por encima de la superficie del tejado en la parte del fondo y del ábside.
Se levanta cerca del castillo y en el mismo promontorio de piedra arenisca. Es de dimensiones muy reducidas, de tipo llamado ''pirenaico'', con una nave rectangular y un [[ábside]] también rectangular ligeramente más pequeño que la anchura de la nave. Está construida sobre roca, con [[aparejo]] irregular, un poco más cuidado en las esquinas. Debido al terreno accidentado la orientación se ajusta de manera que el eje de la nave se quiebra en algunos grados hacia la izquierda con relación al ábside. Los muros sobresalen por encima de la superficie del tejado en la parte del fondo y del ábside.


Seguramente hubo [[incendio]] y destrucción como consecuencia del paso de Almanzor pues parece haber sido reconstruida en el siglo XI.
Seguramente hubo incendio y destrucción como consecuencia del paso de Almanzor pues parece haber sido reconstruida en el siglo XI.
{{clear}}
{{clear}}
==La iglesia románica del castillo==
==La iglesia románica del castillo==
[[Archivo:Sant Pere Savassona3.JPG|thumb|right|Sant Pere de Savassona]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sant Pere Savassona3.JPG|{{AltC|Sant Pere de Savassona}}</hovergallery></div>
En las inmediaciones puede verse el recinto de un castillo que fue residencia de los vizcondes de Ausona, señores de [[Cardona]]. Allí se encuentra la pequeña iglesia románica de Sant Pere, de una sola nave con bóveda de cañón y un ábside con 5 hornacinas interiores. Tiene además una absidiola lateral y en el lado opuesto, una apertura que fue el acceso a la torre campanario hoy desaparecida. En documento escrito se dice que en 1069 esta iglesia recibió un legado para su dedicación y consagración.
En las inmediaciones puede verse el recinto de un castillo que fue residencia de los vizcondes de Ausona, señores de [[Cardona]]. Allí se encuentra la pequeña iglesia románica de Sant Pere, de una sola nave con bóveda de cañón y un ábside con 5 hornacinas interiores. Tiene además una absidiola lateral y en el lado opuesto, una apertura que fue el acceso a la torre campanario hoy desaparecida. En documento escrito se dice que en 1069 esta iglesia recibió un legado para su dedicación y consagración.
{{clear}}
{{clear}}
===Notas===
===Notas===
<references/>
{{clear}}
{{clear}}
==Bibliografía consultada==
==Bibliografía consultada==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/632901...673018