Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María la Mayor»

m
Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»)
m (Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 75: Línea 75:
A la derecha de la fachada de la basílica está un monumento conmemorativo que representa a una columna en forma de un cañón hacia arriba coronado por una cruz: fue erigido por el papa Clemente VIII inmediatamente después de la masacre protestante del día de San Bartolomé, aunque hoy en día se piensa más bien que celebra el fin de las Guerras de religión‏‎ {{Francia}} [http://members.tripod.com/romeartlover/Vasi48.html].
A la derecha de la fachada de la basílica está un monumento conmemorativo que representa a una columna en forma de un cañón hacia arriba coronado por una cruz: fue erigido por el papa Clemente VIII inmediatamente después de la masacre protestante del día de San Bartolomé, aunque hoy en día se piensa más bien que celebra el fin de las Guerras de religión‏‎ {{Francia}} [http://members.tripod.com/romeartlover/Vasi48.html].


La columna mariana erigida en 1614, según diseño de [[Carlo Maderno]] es el modelo de numerosas columnas marianas erigidas en los países católicos en acción de gracias por la remisión de la plaga durante la época [[barroca]]. (Un ejemplo es la Columna de la Santísima Trinidad en Olomouc, República Checa). La columna en sí es lo único que queda de la [[Basílica de Majencio|Basílica de Majencio y Constantino]] en ''[[Foro romano|Campo Vaccino]]'', que es como se llamó al foro romano hasta el siglo XVIII [http://members.tripod.com/romeartlover/Vasi48.html]. En 1611 se le añadió una estatua de [[bronce]], representando a la Virgen y el Niño. La fuente de Maderno en la base combina las águilas y los dragones heráldicos de Pablo V.
La columna mariana erigida en 1614, según diseño de [[Carlo Maderno]] es el modelo de numerosas columnas marianas erigidas en los países católicos en acción de gracias por la remisión de la plaga durante la época [[barroca]]. (Un ejemplo es la Columna de la Santísima Trinidad en Olomouc, República Checa). La columna en sí es lo único que queda de la [[Basílica de Majencio|Basílica de Majencio y Constantino]] en ''[[Foro romano|Campo Vaccino]]'', que es como se llamó al foro romano hasta el siglo XVIII [http://members.tripod.com/romeartlover/Vasi48.html]. En 1611 se le añadió una estatua de bronce, representando a la Virgen y el Niño. La fuente de Maderno en la base combina las águilas y los dragones heráldicos de Pablo V.


La columna en la plaza conmemora el famoso Icono‏‎ de la Virgen María en la capilla Paulina de la basílica. Es conocida como ''Salus Populi Romani'', o ''Salud de los romanos'', debido a un milagro en el que el icono ayudó a mantener la plaga alejada de la ciudad. El icono tiene al menos mil años de antigüedad, y según la tradición fue pintado del natural por Lucas el Evangelista. Recientes dataciones por medio de la radiación del carbono han establecido que el icono tiene aproximadamente dos mil años, con lo que se refuerza esta tradición sagrada.
La columna en la plaza conmemora el famoso Icono‏‎ de la Virgen María en la capilla Paulina de la basílica. Es conocida como ''Salus Populi Romani'', o ''Salud de los romanos'', debido a un milagro en el que el icono ayudó a mantener la plaga alejada de la ciudad. El icono tiene al menos mil años de antigüedad, y según la tradición fue pintado del natural por Lucas el Evangelista. Recientes dataciones por medio de la radiación del carbono han establecido que el icono tiene aproximadamente dos mil años, con lo que se refuerza esta tradición sagrada.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665750