Diferencia entre revisiones de «Universidad Laboral de Gijón»

m
Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»
m (Texto reemplazado: «madera» por «madera»)
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»)
Línea 51: Línea 51:
El interior se haya cubierto por una [[cúpula]] con un peso estimado de dos mil trescientas toneladas y montada sobre veinte pares de nervaduras de ladrillos cruzadas entre sí que sostienen la estructura sin necesidad de columnas. La altura desde el suelo hasta el arranque de los arcos de la cúpula es de veinticinco metros y de treinta y tres hasta el centro del óculo. Por éste debería entrar la luz del Sol e iluminar el centro de la Iglesia, aunque en la actualidad no es así debido a que la cúpula cedió ligeramente. En su construccion se utilizaron unos 450 000 ladrillos recocidos en [[León]].
El interior se haya cubierto por una [[cúpula]] con un peso estimado de dos mil trescientas toneladas y montada sobre veinte pares de nervaduras de ladrillos cruzadas entre sí que sostienen la estructura sin necesidad de columnas. La altura desde el suelo hasta el arranque de los arcos de la cúpula es de veinticinco metros y de treinta y tres hasta el centro del óculo. Por éste debería entrar la luz del Sol e iluminar el centro de la Iglesia, aunque en la actualidad no es así debido a que la cúpula cedió ligeramente. En su construccion se utilizaron unos 450 000 ladrillos recocidos en [[León]].


El suelo del templo es de [[mármol]] en su totalidad y los bancos, pensados para dar cabida al millar de alumnos de la institución y a sus profesores, son de Embero, un tipo de madera de [[Guinea Ecuatorial]]. Fueron tallados expresamente para el edificio y cada uno de ellos, diferente de los demás, fue realizado en una sola pieza y destinado a ocupar una posición determinada. Las columnas del [[baldaquino]], de [[granito]] rosa de Porriño, también son de una sola pieza, con una altura cada una de 7,75 m.
El suelo del templo es de mármol en su totalidad y los bancos, pensados para dar cabida al millar de alumnos de la institución y a sus profesores, son de Embero, un tipo de madera de [[Guinea Ecuatorial]]. Fueron tallados expresamente para el edificio y cada uno de ellos, diferente de los demás, fue realizado en una sola pieza y destinado a ocupar una posición determinada. Las columnas del [[baldaquino]], de [[granito]] rosa de Porriño, también son de una sola pieza, con una altura cada una de 7,75 m.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Universidad Laboral de Gijon 10.jpg|{{AltC|Torre de la Universidad Laboral}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Universidad Laboral de Gijon 10.jpg|{{AltC|Torre de la Universidad Laboral}}</hovergallery></div>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665740