Diferencia entre revisiones de «Diospyros kaki»

372 bytes eliminados ,  6 ene 2022
m
Texto reemplazado: « estadounidense» por «estadounidense»
(→‎top: clean up, replaced: calcio → calcio)
m (Texto reemplazado: « estadounidense» por «estadounidense»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 21 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|kaki }}
{{Nc|kaki }}
{{Ficha de taxón  
{{Ficha de taxón  
|name = Kaki
|image = DiospyrosKaki.jpg
|image = DiospyrosKaki.jpg
|image_width = 250 px
 
|image_caption =
''Diospyros chinensis'' Blume
|regnum = [[Plantae]]
|divisio = [[Magnoliophyta]]
|classis = [[Magnoliopsida]]
|ordo = [[Ericales]]
|familia = [[Ebenaceae]]
|genus = [[Diospyros]]
|species = '''D. kaki'''
|binomial = Diospyros kaki
|binomial_authority = L.
|synonyms =
*''Diospyros chinensis'' [[Blume]]
}}
}}
El '''Diospyros kaki''' es un árbol de la familia de las [[ebenácea]]s, originario de [[Asia]]. Su fruto, el pérsimo, es una baya comestible de sabor muy dulce. Es de forma redonda similar a una manzana o a un tomate. Los primeros caquis que se conocieron en Europa fueron los que los colonos españoles trajeron de América.
El '''Diospyros kaki''' es un árbol de la familia de las Ebenáceas, originario de Asia. Su fruto, el pérsimo, es una baya comestible de sabor muy dulce. Es de forma redonda similar a una manzana o a un tomate. Los primeros caquis que se conocieron en Europa fueron los que los colonos españoles trajeron de América.


En cuanto a su valor nutricional, cuenta con importantes cantidades de [[hidratos de carbono]] ([[fructosa]] y [[glucosa]]), [[pectina]] y mucílagos (fibra soluble). Además, se trata de una excepcional fuente de [[provitamina A]] y [[vitamina C]] que también aporta potasio, [[hierro]], magnesio y calcio y, en menor cantidad, fósforo y Sodio‏‎. Beneficia la visión y el crecimiento y desarrollo de los huesos, es antioxidante y favorece el tránsito intestinal.  
En cuanto a su valor nutricional, cuenta con importantes cantidades de Hidratos de carbono (Fructosa y [[glucosa]]), Pectina y mucílagos (fibra soluble). Además, se trata de una excepcional fuente de Provitamina A y Vitamina C que también aporta potasio, hierro, magnesio y calcio y, en menor cantidad, fósforo y Sodio‏‎. Beneficia la visión y el crecimiento y desarrollo de los huesos, es antioxidante y favorece el tránsito intestinal.  


Actualmente, los principales países productores de caquis son Japón, China, EE.UU., Brasil, India, Israel, Italia y España.
Actualmente, los principales países productores de caquis son Japón, China, EE.UU., Brasil, India, Israel, Italia y España.


En España se cultiva principalmente en Castellón, Huelva, Sevilla, Málaga y Granada y, más que en cualquier otro lugar, en la [[Ribera del Júcar]] ([[Valencia]]), con la [[denominación de origen]] ''Rojo Brillante''.
En España se cultiva principalmente en Castellón, Huelva, Sevilla, Málaga y Granada y, más que en cualquier otro lugar, en la Ribera del Júcar ([[Valencia]]), con la Denominación de origen ''Rojo Brillante''.


Existen diversas [[variedad]]es, en función de la [[astringente|astringencia]], determinada por su contenido en taninos, los responsables de la sensación áspera al paladar:
Existen diversas [[variedad]]es, en función de la astringencia, determinada por su contenido en taninos, los responsables de la sensación áspera al paladar:
*Entre las astringentes están: Tomatero, Persimon, Gordo, Rojo Brillante (variedad autóctona de Valencia), Hachiya, Tanenashi, Kushillama, etc.
*Entre las astringentes están: Tomatero, Persimon, Gordo, Rojo Brillante (variedad autóctona de Valencia), Hachiya, Tanenashi, Kushillama, etc.
*Y entre las no astringentes, que son las de mayor consumo, están: Sharon (israelí, aunque se trate de la [[estadounidense]] Triumph rebautizada), Fuyu, etc.
*Y entre las no astringentes, que son las de mayor consumo, están: Sharon (israelí, aunque se trate de laestadounidense Triumph rebautizada), Fuyu, etc.


Otras especies en este género son: el Kaki (Kaki de Japón), el persimonio naranja de América y el zapote verde o negro de [[México]]. Se puede cultivar en todas las regiones subtropicales. Del caqui (género ''[[Diospyros]]'' existen más de 500 especies que se diferencian entre no [[astringente]]s (libre de tanino) y astringentes (con tanino, lo que conforma el sabor áspero), el tamaño y sabor están diferenciados en función de la variedad que puede ser de color rojo, anaranjado o amarillo. La especie americana es ''[[Diospyros virginiana]]'' y la japonesa ''[[Diospyros lotus]]''.
Otras especies en este género son: el Kaki (Kaki de Japón), el persimonio naranja de América y el zapote verde o negro de México. Se puede cultivar en todas las regiones subtropicales. Del caqui (género ''Diospyros'' existen más de 500 especies que se diferencian entre no Astringentes (libre de tanino) y astringentes (con tanino, lo que conforma el sabor áspero), el tamaño y sabor están diferenciados en función de la variedad que puede ser de color rojo, anaranjado o amarillo. La especie americana es ''Diospyros virginiana'' y la japonesa ''Diospyros lotus''.


== Historia ==
== Historia ==
Generalmente se dice que el kaki tiene su origen en [[Japón]] y [[China]] dónde se cultiva desde el siglo VIII. Posteriormente fue introducido en los países occidentales: en Estados Unidos, a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia, hacia 1870.
Generalmente se dice que el kaki tiene su origen en Japón y China dónde se cultiva desde el siglo VIII. Posteriormente fue introducido en los países occidentales: en Estados Unidos, a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia, hacia 1870.


[[Categoría:Ebenaceae]]
[[Carpeta:Ebenaceae]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Aps}}
{{Aa-Aps}}
Línea 43: Línea 31:
{{Aa-h6a10}}
{{Aa-h6a10}}
{{Aa-d2a4}}
{{Aa-d2a4}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429162...665335