Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Martín (Segovia)»

m
Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>SegoviaSMartin2 21-4-03.JPG|{{AltC|Iglesia de San Martín}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>SegoviaSMartin2 21-4-03.JPG|{{AltC|Iglesia de San Martín}}</hovergallery></div>
'''La Iglesia de San Martín''' de la ciudad de [[Segovia]], España, es una iglesia de intramuros originaria del siglo XII, situada en la actual plaza de Juan Bravo, a mitad de camino entre la [[Catedral de Santa María de Segovia|Catedral]] y el [[Acueducto de Segovia|Acueducto]]. Se trata de un templo de origen [[mozárabe]] con estilo Románico.
'''La Iglesia de San Martín''' de la ciudad de Segovia, España, es una iglesia de intramuros originaria del siglo XII, situada en la actual plaza de Juan Bravo, a mitad de camino entre la [[Catedral de Santa María de Segovia|Catedral]] y el [[Acueducto de Segovia|Acueducto]]. Se trata de un templo de origen [[mozárabe]] con estilo Románico.


El templo difiere en parte del original, ya que algunas partes han sido reconstruídas o eliminadas, como es el caso de [[ábside]] central, que fué sustituído. Posee tres [[Nave (arquitectura)|naves]], [[Crucero (Arquitectura)|crucero]] con [[cimborrio]] de [[ladrillo]] y cabecera tripartita.
El templo difiere en parte del original, ya que algunas partes han sido reconstruídas o eliminadas, como es el caso de [[ábside]] central, que fué sustituído. Posee tres [[Nave (arquitectura)|naves]], [[Crucero (Arquitectura)|crucero]] con [[cimborrio]] de ladrillo y cabecera tripartita.


Del templo son destacables la [[Campanario|torre del campanario]], que es de estilo [[Arte mudéjar|románico - mudéjar]], y posee [[Arco (construcción)|arcos]] de ladrillo sobre [[Columna (arquitectura)|columnas]] de piedra. También es recalcable su galería [[Pórtico|porticada]], que rodea toda la iglesia menos la cabecera. Este pórtico posee arcos de medio punto que descansan sobre columnas con [[Capitel|capiteles románicos]].
Del templo son destacables la [[Campanario|torre del campanario]], que es de estilo [[Arte mudéjar|románico - mudéjar]], y posee [[Arco (construcción)|arcos]] de ladrillo sobre [[Columna (arquitectura)|columnas]] de piedra. También es recalcable su galería [[Pórtico|porticada]], que rodea toda la iglesia menos la cabecera. Este pórtico posee arcos de medio punto que descansan sobre columnas con [[Capitel|capiteles románicos]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/629186...665116