Diferencia entre revisiones de «Catedral de Orihuela»

m
Texto reemplazado: «catedral» por «catedral»
m (Texto reemplazado: «}}[[Carpeta:» por «}} [[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «catedral» por «catedral»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Catedral 02.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Catedral 02.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
La '''Santa Iglesia Catedral de El Salvador de [[Orihuela]]''' es la [[catedral]] de la diócesis de Orihuela-Alicante, en la provincia de Alicante. Comparte la sede catedralicia, desde 1959, con la [[Concatedral de San Nicolás de Bari]] de [[Alicante]].
La '''Santa Iglesia Catedral de El Salvador de [[Orihuela]]''' es la catedral de la diócesis de Orihuela-Alicante, en la provincia de Alicante. Comparte la sede catedralicia, desde 1959, con la [[Concatedral de San Nicolás de Bari]] de [[Alicante]].


Se levantó sobre la antigua mezquita Aljama y en su inicio fue concebida como Iglesia Parroquial. En 1281, Alfonso X El Sabio la constituyó principal. En 1413, el Papa Luna, Benedicto XIII, le otorgó el rango de colegiata. En el año 1419, el Papa Martín V, lo confirmó. En 1510, el Papa Julio II la elevó a catedral. En 1564, Pío IV y Felipe II concedieron el Obispado, desmembración del de Cartagena, siendo su primer prelado el Obispo Gallo.
Se levantó sobre la antigua mezquita Aljama y en su inicio fue concebida como Iglesia Parroquial. En 1281, Alfonso X El Sabio la constituyó principal. En 1413, el Papa Luna, Benedicto XIII, le otorgó el rango de colegiata. En el año 1419, el Papa Martín V, lo confirmó. En 1510, el Papa Julio II la elevó a catedral. En 1564, Pío IV y Felipe II concedieron el Obispado, desmembración del de Cartagena, siendo su primer prelado el Obispo Gallo.
{{clear}}
{{clear}}
==Morfología==
==Morfología==
Su planta es de cruz latina con brazo de crucero que no sobresale al exterior. Es de tres naves con capillas entre los contrafuertes. La nave central es ligeramente superior a las laterales por lo que los ventanales son de pequeño tamaño. Su deficiente luminosidad y la escasa importancia concedida a los arbotantes, hace que los exteriores sean macizos y faltos de ligereza, aún así tiene bellísimas proporciones. Es de un [[gótico]] singular levantino. Es de destacar la reforma del crucero del siglo XVI, realizada por [[Pere Compte]].
Su planta es de cruz latina con brazo de crucero que no sobresale al exterior. Es de tres naves con capillas entre los contrafuertes. La nave central es ligeramente superior a las laterales por lo que los ventanales son de pequeño tamaño. Su deficiente luminosidad y la escasa importancia concedida a los arbotantes, hace que los exteriores sean macizos y faltos de ligereza, aún así tiene bellísimas proporciones. Es de un gótico singular levantino. Es de destacar la reforma del crucero del siglo XVI, realizada por [[Pere Compte]].
{{clear}}
{{clear}}
===Portadas===
===Portadas===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/651760...663768