Diferencia entre revisiones de «Villa Adriana»

4 bytes eliminados ,  5 ene 2022
m
Texto reemplazado: «palacio» por «palacio»
m (Texto reemplazado: «==Notas== » por «{{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «palacio» por «palacio»)
Línea 11: Línea 11:
La Villa Adriana era un complejo de más de 30 edificios, cubriendo un área de al menos un [[kilómetro cuadrado]], gran parte del cual aún está sin excavar. La villa fue el más grande ejemplo romano de un jardín tipo [[Alejandría|alejandrino]], recreando un paisaje sagrado.
La Villa Adriana era un complejo de más de 30 edificios, cubriendo un área de al menos un [[kilómetro cuadrado]], gran parte del cual aún está sin excavar. La villa fue el más grande ejemplo romano de un jardín tipo [[Alejandría|alejandrino]], recreando un paisaje sagrado.


La Villa es como una pequeña ciudad con [[palacio]]s, [[fuente]]s, varias [[terma]]s, [[biblioteca]]s, [[teatro]], [[templo]]s, salas estatales y habitaciones para los Cortesanos, los Pretorianos y los esclavos.
La Villa es como una pequeña ciudad con palacios, [[fuente]]s, varias [[terma]]s, [[biblioteca]]s, [[teatro]], [[templo]]s, salas estatales y habitaciones para los Cortesanos, los Pretorianos y los esclavos.


Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte griegos y Egipcios. Adriano, un emperador que viajó mucho, tomó prestados estos diseños, como las [[cariátide]]s para el Canopo, junto con las estatuas junto a ellos representando al dios egipcio de la fertilidad, Bes. La biografía de Adriano afirma que las zonas de la villa recibieron su nombre de lugares que el emperador vio durante sus viajes. Sólo unos pocos lugares mencionados en la biografía pueden tener un correlato preciso con las ruinas de la actualidad.
Reunió distintas construcciones que representan diferentes lugares y monumentos del mundo romano. Por ello muestra ecos de diferentes órdenes arquitectónicos, en su mayor parte griegos y Egipcios. Adriano, un emperador que viajó mucho, tomó prestados estos diseños, como las [[cariátide]]s para el Canopo, junto con las estatuas junto a ellos representando al dios egipcio de la fertilidad, Bes. La biografía de Adriano afirma que las zonas de la villa recibieron su nombre de lugares que el emperador vio durante sus viajes. Sólo unos pocos lugares mencionados en la biografía pueden tener un correlato preciso con las ruinas de la actualidad.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663722