Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Sot de Ferrer»

m
quita corchetes
Sin resumen de edición
m (quita corchetes)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Sot de Ferrer
|nombre = Sot de Ferrer
| imagen = [[Archivo:Localització de Sot de Ferrer respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Sot de Ferrer respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Sot de Ferrer respecte de l'Alt Palància.png|160px|Localización de Sot de Ferrer respecto a la comarca del Alto Palancia]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Sot de Ferrer respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Sot de Ferrer respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Sot de Ferrer respecte de l'Alt Palància.png|160px|Localización de Sot de Ferrer respecto a la comarca del Alto Palancia]]
| cod_provincia = 12
|cod_provincia = 12
| comarca = Alto Palancia
|comarca = Alto Palancia
| partido = [[Segorbe]]
|partido = [[Segorbe]]
| coor = {{Coord|39|48|N|0|24|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|39|48|N|0|24|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 230
|altitud = 230
| distancia = 9
|distancia = 9
| distancia2 = 55
|distancia2 = 55
| referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
|referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
| distancia3 = 48
|distancia3 = 48
| referencia3 = [[Valencia (ciudad)|Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia (ciudad)|Valencia]]  
| superficie = 8.60
|superficie = 8.60
| fundación = s.XIII
|fundación = s.XIII
| población = 470
|población = 470
| ine_año = 2005
|ine_año = 2005
| gentilicio = Sotero -a
|gentilicio = Sotero -a
| predoling = [[Idioma español|Castellano]]
|predoling = Castellano
| cp = 12489
|cp = 12489
| alcalde =  [[Antonio Bada Bover]]
|alcalde =  [[Antonio Bada Bover]]
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=12107 Web Oficial de Sot de Ferrer]
|web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=12107 Web Oficial de Sot de Ferrer]
}}
}}
'''Sot de Ferrer''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]] (Comunidad Valenciana, [[España]]) perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Situado en el camino natural que une [[Aragón]] con la Comunidad Valenciana al sur de la provincia de Castellón.
'''Sot de Ferrer''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]] (Comunidad Valenciana, [[España]]) perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Situado en el camino natural que une [[Aragón]] con la Comunidad Valenciana al sur de la provincia de Castellón.


== Geografía ==
== Geografía ==
El término municipal de Sot de Ferrer tiene una extensión de 8'60km² siendo atravesado por el río Palancia. El término se encuentra en el valle del río, que aquí empieza su curso bajo, siendo la última localidad que aún ve pasar agua por el cauce en condiciones normales.  El casco urbano se encuentra muy cercano al curso fluvial a una altitud de 230 metros.
El término municipal de Sot de Ferrer tiene una extensión de 8'60&nbsp;km² siendo atravesado por el río Palancia. El término se encuentra en el valle del río, que aquí empieza su curso bajo, siendo la última localidad que aún ve pasar agua por el cauce en condiciones normales.  El casco urbano se encuentra muy cercano al curso fluvial a una altitud de 230 metros.


===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===
Línea 34: Línea 34:
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:VGeneral SotDeFerrer.JPG|thumb|300px|Vista general.]]
[[Archivo:VGeneral SotDeFerrer.JPG|thumb|300px|Vista general.]]
Si bien durante el periodo Musulmán existe documentación de al menos tres poblados en el término de la localidad, el origen de esta se debe a la reconquista por parte de Jaime I de Aragón en [[1245]] que la cede a don [[Hurtado de Lihori]] , familiar de los duques de Liria, en pago a sus buenos servicios durante la campaña, y éste les da el nombre de ''Soto''. Unos años más tarde, don Hurtado edifica allí, en una superficie de 1300 metros cuadrados y como lugar de recreo para habitar con sus familiares, un magnífico palacio de estilo gótico primitivo con alardes ojivales en los ventanales de su fachada. Posteriormente alrededor de ese núcleo y debido a su cercanía con el [[Camino Real]] a [[Aragón]] fue surgiendo el actual pueblo.
Si bien durante el periodo Musulmán existe documentación de al menos tres poblados en el término de la localidad, el origen de esta se debe a la reconquista por parte de Jaime I de Aragón en 1245 que la cede a don Hurtado de Lihori , familiar de los duques de Liria, en pago a sus buenos servicios durante la campaña, y éste les da el nombre de ''Soto''. Unos años más tarde, don Hurtado edifica allí, en una superficie de 1300 metros cuadrados y como lugar de recreo para habitar con sus familiares, un magnífico palacio de estilo gótico primitivo con alardes ojivales en los ventanales de su fachada. Posteriormente alrededor de ese núcleo y debido a su cercanía con el Camino Real a [[Aragón]] fue surgiendo el actual pueblo.


Dícese por tradición que bajaron algunos de los habitantes en el Camino Real, tanto moros como cristianos (que serían muy pocos), a fundar el lugar invitados por el dueño del palacio, que sería el primer señor y poblador.
Dícese por tradición que bajaron algunos de los habitantes en el Camino Real, tanto moros como cristianos (que serían muy pocos), a fundar el lugar invitados por el dueño del palacio, que sería el primer señor y poblador.
Línea 43: Línea 43:
===Monumentos religiosos===
===Monumentos religiosos===


*'''[[Ermita de San Antonio (Sot de Ferrer)|Ermita de San Antonio]]'''. Construida en una colina sobre el pueblo, cuya existencia ya consta en el año [[1681]]. Es edificio de planta en cruz latina, y en su clave ostenta elegante y proporcionada cúpula, con talla de estilo [[churrigueresco]] bien acusado, así como su presbiterio y crucero.
*'''[[Ermita de San Antonio (Sot de Ferrer)|Ermita de San Antonio]]'''. Construida en una colina sobre el pueblo, cuya existencia ya consta en el año 1681. Es edificio de planta en cruz latina, y en su clave ostenta elegante y proporcionada cúpula, con talla de estilo [[churrigueresco]] bien acusado, así como su presbiterio y crucero.
*'''Calvario'''. Por su buen estado de conservación y lo espectacular de su camino encalado es una de las imágenes típicas de la comarca del [[alto Palancia]]. Su recorrido va desde el núcleo urbano hasta la ermita de San Antonio. [[Archivo:Igl SotDeFerrer.JPG|thumb|160px|Iglesia Parroquial.]]
*'''Calvario'''. Por su buen estado de conservación y lo espectacular de su camino encalado es una de las imágenes típicas de la comarca del Alto Palancia. Su recorrido va desde el núcleo urbano hasta la ermita de San Antonio. [[Archivo:Igl SotDeFerrer.JPG|thumb|160px|Iglesia Parroquial.]]
*'''[[Iglesia de la Concepción (Sot de Ferrer)|Iglesia de la Concepción]]'''. Destaca sobre todo por el altar mayor obra de Juan de Juanes una de las obras más importantes de la pintura [[renacimiento|renacentista]] valenciana. La pintura es un [[pintura al óleo|óleo]] sobre tabla estando formado por dos partes principales. La inferior, en la que aparece la Inmaculada en el centro rodeada por sus padres y la superior, en la que aparece Dios.
*'''[[Iglesia de la Concepción (Sot de Ferrer)|Iglesia de la Concepción]]'''. Destaca sobre todo por el altar mayor obra de Juan de Juanes una de las obras más importantes de la pintura [[renacimiento|renacentista]] valenciana. La pintura es un [[pintura al óleo|óleo]] sobre tabla estando formado por dos partes principales. La inferior, en la que aparece la Inmaculada en el centro rodeada por sus padres y la superior, en la que aparece Dios.


Línea 52: Línea 52:
*'''Molino del Señor'''. Edificio construido en la misma época que el palacio. Se trata de un molino para la moltura de cereales (sobre todo trigo).
*'''Molino del Señor'''. Edificio construido en la misma época que el palacio. Se trata de un molino para la moltura de cereales (sobre todo trigo).


==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
{{OL}}{{P-Castellón}}
{{OL}}{{P-Castellón}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/366611...663437