Diferencia entre revisiones de «Nicola Salvi»

4 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (→‎top: quita corchetes)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Trevi-Brunnen.jpg|right|350px|Fontana de Trevi]]
[[Archivo:Trevi-Brunnen.jpg|right|350px|Fontana de Trevi]]
'''Nicola Salvi''' (1697-[[1751]]), fue un arquitecto y escultor Italiano nacido en [[Roma]], contemporáneo de Luigi Vanvitelli, Ferdinando Fuga y Giovanni Battista Piranesi.
'''Nicola Salvi''' (1697-1751), fue un arquitecto y escultor Italiano nacido en [[Roma]], contemporáneo de Luigi Vanvitelli, Ferdinando Fuga y Giovanni Battista Piranesi.


Participó en el embellecimiento que transformó la apariencia de Roma durante la primera mitad del siglo XVIII. Estudió filosofía y matemáticas, así como Médicina y anatomía. En 1717 entró en la Accademia degli Arcadi, sociedad literaria fundada en Roma por la reina Cristina de Suecia. A partir de este momento comenzó a acudir a las clases de Niccolò Gabburri en la Accademia di San Lucca, quien lo introdujo en el estudio de Antonio Canevari. Estudió a Vitruvio y dibujó los monumentos de la antigua Roma y las obras maestras del Renacimiento y Barroco. Tras la marcha de Canevari a Portugal en 1727, se hizo cargo de su estudio. En 1732 comenzó la construcción del proyecto que le dio la fama, la Fontana di Trevi. Su dedicación a esta obra hizo que rechazase importantes ofertas procedentes de las cortes de Turín y Nápoles y que, según parece, comenzase a resentirse su salud, tal vez debido a las muchas horas pasadas revisando los trabajos en los acueductos subterráneos que alimentaban la fuente. Fue elegido miembro de la Accademia di San Lucca en 1733 y admitido en la Congregazione dei Virtuosi del Pantheon en 1745.
Participó en el embellecimiento que transformó la apariencia de Roma durante la primera mitad del siglo XVIII. Estudió filosofía y matemáticas, así como Médicina y anatomía. En 1717 entró en la Accademia degli Arcadi, sociedad literaria fundada en Roma por la reina Cristina de Suecia. A partir de este momento comenzó a acudir a las clases de Niccolò Gabburri en la Accademia di San Lucca, quien lo introdujo en el estudio de Antonio Canevari. Estudió a Vitruvio y dibujó los monumentos de la antigua Roma y las obras maestras del Renacimiento y Barroco. Tras la marcha de Canevari a Portugal en 1727, se hizo cargo de su estudio. En 1732 comenzó la construcción del proyecto que le dio la fama, la Fontana di Trevi. Su dedicación a esta obra hizo que rechazase importantes ofertas procedentes de las cortes de Turín y Nápoles y que, según parece, comenzase a resentirse su salud, tal vez debido a las muchas horas pasadas revisando los trabajos en los acueductos subterráneos que alimentaban la fuente. Fue elegido miembro de la Accademia di San Lucca en 1733 y admitido en la Congregazione dei Virtuosi del Pantheon en 1745.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663207