Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Algimia de Alfara»

m
quita corchetes
(→‎Geografía: clean up, replaced: coscoja → Coscoja)
m (quita corchetes)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 6: Línea 6:
|imagen = [[Archivo:Localització d'Algimia de la Baronia respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Algimia de Alfara respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització d'Algimia de la Baronia respecte del Camp de Morvedre.png|160px|Localización de Algimia de Alfara respecto a la comarca del Campo de Morvedre]]
|imagen = [[Archivo:Localització d'Algimia de la Baronia respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Algimia de Alfara respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització d'Algimia de la Baronia respecte del Camp de Morvedre.png|160px|Localización de Algimia de Alfara respecto a la comarca del Campo de Morvedre]]
|cod_provincia = 46
|cod_provincia = 46
|comarca = [[Camp de Morvedre]]
|comarca = Camp de Morvedre
|partido = [[Sagunto]]
|partido = [[Sagunto]]
|coor = {{Coord|39|45|11|N|0|21|42|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|39|45|11|N|0|21|42|O|type:city|display=inline,title}}
Línea 27: Línea 27:
Municipio situado entre el río Palancia y las vertientes septentrionales de la Sierra Calderona. Su superficie es accidentada; únicamente en la zona ribereña del Palancia existen pequeños llanos. Las principales alturas son: ''Picaio'' (347 m), Rodeno (399 m) y ''Clapissa'' (447 m). Por el extremo oriental pasa el río Palancia, que sirve de límite con el término de Sagunto. El clima es mediterráneo. El pueblo está situado en la margen derecha del río Palancia, al pie del cerro del ''Picaio''.
Municipio situado entre el río Palancia y las vertientes septentrionales de la Sierra Calderona. Su superficie es accidentada; únicamente en la zona ribereña del Palancia existen pequeños llanos. Las principales alturas son: ''Picaio'' (347 m), Rodeno (399 m) y ''Clapissa'' (447 m). Por el extremo oriental pasa el río Palancia, que sirve de límite con el término de Sagunto. El clima es mediterráneo. El pueblo está situado en la margen derecha del río Palancia, al pie del cerro del ''Picaio''.


Más de una cuarta parte de su superficie está cubierta de bosque, principalmente pinos y monte bajo (Coscoja, [[tomillo]] y romero). Hay pastos de invierno, que se arriendan todos los años para ganados de Castellón y Teruel.
Más de una cuarta parte de su superficie está cubierta de bosque, principalmente pinos y monte bajo (Coscoja, tomillo‏‎ y romero). Hay pastos de invierno, que se arriendan todos los años para ganados de Castellón y Teruel.


Se accede a este pueblo, desde [[Valencia]], a través de la A-23 tomando luego la CV-327.
Se accede a este pueblo, desde [[Valencia]], a través de la A-23 tomando luego la CV-327.
Línea 35: Línea 35:


== Historia ==
== Historia ==
Esta localidad ya estaba poblada con anterioridad a la conquista musulmana, llegó a ser un núcleo destacado de la zona, que en el año [[1602]] sobrepasó los 600 habitantes. En 1609 tenía 56 casas y estaba habitado por 160 familias de moriscos, antes de quedar completamente despoblado tras la expulsión de éstos y se repobló a comienzos de 1611. En 1646 tenía unos 225 habitantes, y el señorío pertenecía al conde de Villanueva. A partir de 1930 se produce una fuerte emigración, principalmente hacia Sagunto, por lo que su población pasó de 1.009 habitantes ee 1930 a 876 en 1994.
Esta localidad ya estaba poblada con anterioridad a la conquista musulmana, llegó a ser un núcleo destacado de la zona, que en el año 1602 sobrepasó los 600 habitantes. En 1609 tenía 56 casas y estaba habitado por 160 familias de moriscos, antes de quedar completamente despoblado tras la expulsión de éstos y se repobló a comienzos de 1611. En 1646 tenía unos 225 habitantes, y el señorío pertenecía al conde de Villanueva. A partir de 1930 se produce una fuerte emigración, principalmente hacia Sagunto, por lo que su población pasó de 1.009 habitantes ee 1930 a 876 en 1994.


== Monumentos ==
== Monumentos ==
*'''Iglesia Parroquial San Vicente Ferrer'''. Fue construida en el Siglo XVI. Hasta [[1574]] la parroquia era aneja a la de Torres Torres.
*'''Iglesia Parroquial San Vicente Ferrer'''. Fue construida en el Siglo XVI. Hasta 1574 la parroquia era aneja a la de Torres Torres.
*'''Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados'''.
*'''Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados'''.


Línea 44: Línea 44:
*'''Paraje de la [http://www.gva.es/algimia/comte.htm Fuente del Comte]'''.
*'''Paraje de la [http://www.gva.es/algimia/comte.htm Fuente del Comte]'''.
{{clear}}
{{clear}}
{{OL}} {{P-V}} {{W}}
{{OL}} {{P-V}} ==Referencias==
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424213...662510