Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Huaca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Perú' a '{{Perú}}')
m (Texto reemplazado: «Perú» por «Perú»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
En la cultura andina del [[Perú]], una '''huaca''', en [[quechua]] '''wak'a''' es tanto una deidad [[Cordillera de los Andes|andina]] como el lugar en el que se venera a dicha divinidad. Las huacas poseen personalidad propia y forman parte de los panteones locales de las culturas incaica y pre-incaícas peruanas junto con las demás divinidades "andinas mayores" (como [[Viracocha]], [[Pacha Kamaq]] o [[Pariacaca]]).
{{A}}
En la cultura andina del Perú, una '''huaca''', en quechua '''wak'a''' es tanto una deidad Andina como el lugar en el que se venera a dicha divinidad. Las huacas poseen personalidad propia y forman parte de los panteones locales de las culturas incaica y pre-incaícas peruanas junto con las demás divinidades "andinas mayores" (como Viracocha, Pacha Kamaq o Pariacaca).


La estrecha relación entre el hombre andino y las huacas puede atestiguarse por la gran cantidad de huacas dispersas a lo largo del territorio peruano, las mismas que, en algunos casos, aún en la actualidad son objeto de veneración.
La estrecha relación entre el hombre andino y las huacas puede atestiguarse por la gran cantidad de huacas dispersas a lo largo del territorio peruano, las mismas que, en algunos casos, aún en la actualidad son objeto de veneración.


Como centro religioso las huacas son también famosas por ser el lugar en el que se depositaban ofrendas. Por esta razón fueron víctimas de saqueo durante los primeros años de la invasión española al Perú (siglo XVI), tanto por su fama de contener tesoros, como por ser el centro de la religiosidad local en las provincias que conformaron el [[Tawantin Suyu]].
Como centro religioso las huacas son también famosas por ser el lugar en el que se depositaban ofrendas. Por esta razón fueron víctimas de saqueo durante los primeros años de la invasión española al Perú (siglo XVI), tanto por su fama de contener tesoros, como por ser el centro de la religiosidad local en las provincias que conformaron el Tawantin Suyu.
 
{{clear}}
== Algunas Huacas importantes ==
== Algunas Huacas importantes ==
Entre las Huacas más conocidas, no todas ellas, podríamos hacer la siguiente relación no-exhaustiva:
Entre las Huacas más conocidas, no todas ellas, podríamos hacer la siguiente relación no-exhaustiva:


*[[Huaca del Sol]] ([[La Libertad]])
*Huaca del Sol (La Libertad)
*[[Huaca de la Luna]] ([[La Libertad]])
*[[Huaca de la Luna]] (La Libertad)
*[[Huaca del Dragón]] ([[La Libertad]])
*[[Huaca del Dragón]] (La Libertad)
*[[Huaca Pucllana]] ([[Lima]])
*Huaca Pucllana ([[Lima]])
*[[Huaca Malena]] ([[Lima]])
*Huaca Malena ([[Lima]])
*[[Huaca Mateo Salado]] ([[Lima]])
*Huaca Mateo Salado ([[Lima]])
*[[Huaca San Marcos]] ([[Lima]])
*Huaca San Marcos ([[Lima]])
*[[Huaca Prieta]] ([[La Libertad]])
*Huaca Prieta (La Libertad)
*[[Huaca Cao Viejo]] ([[La Libertad]])
*Huaca Cao Viejo (La Libertad)
*[[Huaca El Brujo]] ([[La Libertad]])
*Huaca El Brujo (La Libertad)
*[[Huaca Rajada]] ([[Lambayeque]])
*Huaca Rajada (Lambayeque)
*[[Huaca Juliana]] ([[Arequipa]])
*Huaca Juliana (Arequipa)
*[[Huaca cucumelo]] ([[Iquique]])
*Huaca cucumelo (Iquique‏‎)
*[[Huaca de Chena]]([[Santiago de Chile]])
*[[Huaca de Chena]]([[Santiago de Chile]])
 
{{clear}}
== Véase también ==
*[[Taki Unquy]]: La rebelión de la Huacas.
*[[Huaquear]]
*[[Inkarri]]
 
== Sitios de interés ==
== Sitios de interés ==
*[http://pucllana.perucultural.org.pe/ '''Huaca Pucllana''']
*[http://pucllana.perucultural.org.pe/ '''Huaca Pucllana''']
*[http://sipan.perucultural.org.pe/ '''Huaca Rajada de Sipán''']
*[http://sipan.perucultural.org.pe/ '''Huaca Rajada de Sipán''']
Línea 38: Línea 33:
*[http://www.xanga.com/Sechin '''Huaca del Indio Bravo de Sechín''']
*[http://www.xanga.com/Sechin '''Huaca del Indio Bravo de Sechín''']
*[http://www.caral.gob.pe '''Caral'''] tiene 30 huacas.
*[http://www.caral.gob.pe '''Caral'''] tiene 30 huacas.
[[Categoría:Cultura]] {{Perú}}
*[http://www.unitru.edu.pe/cultural/arq/tucume.html '''Tùcume'''] en Lambayeque tiene 26 huacas incluyendo Huaca El Mirador (Huaca 1) 1290 d.C, Huaca de las estacas 1010 d.C, Huaca Larga 1260 d.C.
*[http://www.unitru.edu.pe/cultural/arq/tucume.html '''Tùcume'''] en Lambayeque tiene 26 huacas incluyendo Huaca El Mirador (Huaca 1) 1290 d.C, Huaca de las estacas 1010 d.C, Huaca Larga 1260 d.C.


[[Categoría:Arquitectura inca]]
[[Categoría:Religión inca]]
{{Perú}}
{{Perú}}
 
{{A-religiosa}}
[[Wak'a]]
{{Referencias}}
[[Huaca]]
{{W}}
[[fi:Huaca]]
[[he:ואקה]]
[[Huaca]]
{{w}}[[Huaca]]
[[qu:Wak'a]]
[[sv:Huacas]]

Revisión actual - 08:51 4 ene 2022

En la cultura andina del Perú, una huaca, en quechua wak'a es tanto una deidad Andina como el lugar en el que se venera a dicha divinidad. Las huacas poseen personalidad propia y forman parte de los panteones locales de las culturas incaica y pre-incaícas peruanas junto con las demás divinidades "andinas mayores" (como Viracocha, Pacha Kamaq o Pariacaca).

La estrecha relación entre el hombre andino y las huacas puede atestiguarse por la gran cantidad de huacas dispersas a lo largo del territorio peruano, las mismas que, en algunos casos, aún en la actualidad son objeto de veneración.

Como centro religioso las huacas son también famosas por ser el lugar en el que se depositaban ofrendas. Por esta razón fueron víctimas de saqueo durante los primeros años de la invasión española al Perú (siglo XVI), tanto por su fama de contener tesoros, como por ser el centro de la religiosidad local en las provincias que conformaron el Tawantin Suyu.

Algunas Huacas importantes

Entre las Huacas más conocidas, no todas ellas, podríamos hacer la siguiente relación no-exhaustiva:


Sitios de interés


Urban-plan.azul.1.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Huaca&oldid=661553