Diferencia entre revisiones de «Abadía Benedictina del Niño Dios»

m
Texto reemplazado: «Argentina» por «Argentina»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Argentina» por «Argentina»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Victoria Abadia.jpg|{{AltC|Abadía Benedictina del Niño Dios}}</hovergallery></div>  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Victoria Abadia.jpg|{{AltC|Abadía Benedictina del Niño Dios}}</hovergallery></div>  
La '''''Abadía Benedictina del Niño Dios''''' está ubicada en la localidad de [[Victoria (Entre Ríos)|Victoria]], Provincia de Entre Ríos, [[Argentina]]. Fue fundada en 1899 por una orden de monjes benedictinos, llegados de [[Belloc-Saint-Clamens|Belloc]] (Francia).
La '''''Abadía Benedictina del Niño Dios''''' está ubicada en la localidad de [[Victoria (Entre Ríos)|Victoria]], Provincia de Entre Ríos, Argentina. Fue fundada en 1899 por una orden de monjes benedictinos, llegados de [[Belloc-Saint-Clamens|Belloc]] (Francia).


La misma se encuentra sobre una de las siete colinas de la ciudad de Victoria, en Entre Ríos, a lo largo de 421 [[hectárea|ha]] de bosques y jardines<ref name="Clarin1">{{Cita web
La misma se encuentra sobre una de las siete colinas de la ciudad de Victoria, en Entre Ríos, a lo largo de 421 [[hectárea|ha]] de bosques y jardines<ref name="Clarin1">{{Cita web
Línea 47: Línea 47:
</ref> En su interior, la insignia de la Medalla de San Benito se encuentra impresa en cada una de sus columnas, y en los laterales del altar principal se encuentran los bancos de madera de estilo monacal en donde los monjes recitan sus oraciones para cada celebración religiosa. Predominante y al centro del mismo, se encuentra un rosetón ilustrando a la Virgen María junto al Niño, en dedicación al misterio del nacimiento de Jesucristo.
</ref> En su interior, la insignia de la Medalla de San Benito se encuentra impresa en cada una de sus columnas, y en los laterales del altar principal se encuentran los bancos de madera de estilo monacal en donde los monjes recitan sus oraciones para cada celebración religiosa. Predominante y al centro del mismo, se encuentra un rosetón ilustrando a la Virgen María junto al Niño, en dedicación al misterio del nacimiento de Jesucristo.


En un armonioso contraste con el estilo arquitectónico de la nave central, se encuentran a la izquierda, tres confesionarios muy distintos a los que normalmente se pueden observar en [[Argentina]]: son 3 puertas transparentes, de [[vidrio laminado]], en las cuales el monje y quien se confiesa, pueden ser vistos a través del mismo.
En un armonioso contraste con el estilo arquitectónico de la nave central, se encuentran a la izquierda, tres confesionarios muy distintos a los que normalmente se pueden observar en Argentina: son 3 puertas transparentes, de [[vidrio laminado]], en las cuales el monje y quien se confiesa, pueden ser vistos a través del mismo.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660244