Diferencia entre revisiones de «Henry van de Velde»

1000 bytes eliminados ,  3 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Suiza» por «Suiza»
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
m (Texto reemplazado: «Suiza» por «Suiza»)
 
(No se muestran 32 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Van-de-Velde.jpg|right]]
{{+}}
'''Henry van de Velde''' ([[Amberes]], 3 de abril de  1863 - Ober-Ägeri, [[Suiza]], 15 de octubre de 1957), arquitecto, decorador y pintor [[Bélgica|belga]] establecido en Bruselas de 1895 a 1900, en Berlín de 1900 a 1902, en Weimar de 1902 a 1917, en Holanda de 1917 a 1925, en Bruselas de 1925 a 1047 y en Suiza de 1947 a 1957. Activo en Bélgica, Alemania, Holanda y Francia.  
[[Archivo:Van-de-Velde.jpg|right]]
'''Henry van de Velde''' ([[Amberes]], 3 de abril de  1863 - Ober-Ägeri, Suiza, 15 de octubre de 1957), arquitecto, decorador y pintor [[Bélgica|belga]] establecido en Bruselas de 1895 a 1900, en Berlín de 1900 a 1902, en Weimar de 1902 a 1917, en Holanda de 1917 a 1925, en Bruselas de 1925 a 1047 y en Suiza de 1947 a 1957. Activo en Bélgica, Alemania, Holanda y Francia.  


Personalidad compleja de labor multiforme, ligado a las figuras artísticas e intelectuales más célebres de su tiempo, Henry van de Velde ocupa un lugar central en la arquitectura del siglo XX. Gracias a la actividad internacional que desarrolla simultaneamente en los planos teórico, pedagógico y práctico y gracias también a su constante voluntad de renovación, será durante cerca de medio siglo uno de los grandes pensadores de la modernidad.  
Personalidad compleja de labor multiforme, ligado a las figuras artísticas e intelectuales más célebres de su tiempo, Henry van de Velde ocupa un lugar central en la arquitectura del siglo XX. Gracias a la actividad internacional que desarrolla simultaneamente en los planos teórico, pedagógico y práctico y gracias también a su constante voluntad de renovación, será durante cerca de medio siglo uno de los grandes pensadores de la modernidad.  
Línea 14: Línea 15:
En 1910-1911 recibe el encargo del proyecto del teatro des Champs-Élysées en París, que será definitivamente llevado a cabo por los hermanos Perret, quienes conservarán la mayor parte de su proyecto. En 1919 acepta instalarse en Holanda a petición de los Kröller-Müller, que le confían la realización de un vasto museo en Hoenderloo para albergar su colección de arte moderno. Elaborado entre 1921 y 1929, este proyecto capital, que parece evocar a veces a la arquitectura expresionista alemana y a la [[Escuela de Amsterdam]], será finalmente abandonado; la creación de un museo se concretará sólo mucho más tarde y de manera totalmente diferente, con la construcción del Museo Kröller-Müller de Otterlo, donde la arquitectura se borra totalmente en beneficio de la puesta en valor de las obras (1936-1938, 1941-1944, 1953-1957).  
En 1910-1911 recibe el encargo del proyecto del teatro des Champs-Élysées en París, que será definitivamente llevado a cabo por los hermanos Perret, quienes conservarán la mayor parte de su proyecto. En 1919 acepta instalarse en Holanda a petición de los Kröller-Müller, que le confían la realización de un vasto museo en Hoenderloo para albergar su colección de arte moderno. Elaborado entre 1921 y 1929, este proyecto capital, que parece evocar a veces a la arquitectura expresionista alemana y a la [[Escuela de Amsterdam]], será finalmente abandonado; la creación de un museo se concretará sólo mucho más tarde y de manera totalmente diferente, con la construcción del Museo Kröller-Müller de Otterlo, donde la arquitectura se borra totalmente en beneficio de la puesta en valor de las obras (1936-1938, 1941-1944, 1953-1957).  


Vuelto a Bélgica en 1925, Van de Velde recibe del ministro socialista Camille Huysmans el encargo de proseguir la experiencia pedagógica de Weimar y funda en 1927 en Bruselas el Instituto superior de Artes Decorativas de La Cambre, al que llama a colaborar a los principales arquitectos modernos del periodo de entreguerras: [[Victor Bourgeois]], [[Huib Hoste]], [[Jean-Jules Eggericx]], [[Antoine Pompe]], [[Louis Van der Swaelmen]] o [[Raphaël Verwilghen]]. Su labor se desarrolla en realizaciones muy sobrias en las que prosigue sus investigaciones sobre la continuidad de la linea y de los volúmenes: su casa en Tervuren (1927-1928), el Hospicio Heinemann en Hannover (1929-1931), la casa Wolfers en Ixelles (Bruselas, 1930). En 1932 recibe también el encargo de la Biblioteca central y del Instituto de Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Gante (1932-1936), en 1937 el del pabellón belga en la Exposición de París (en colaboración con Eggericx y Verwilghen, destruido) y en 1939 el del pabellón belga en la Exposición de Nueva York (en colaboración con Bourgeois y [[Léon Stynen]]).  
Vuelto a Bélgica en 1925, Van de Velde recibe del ministro socialista Camille Huysmans el encargo de proseguir la experiencia pedagógica de Weimar y funda en 1927 en Bruselas el Instituto superior de Artes Decorativas de La Cambre, al que llama a colaborar a los principales arquitectos modernos del periodo de entreguerras: [[Victor Bourgeois]], Huib Hoste, Jean-Jules Eggericx, Antoine Pompe, Louis Van der Swaelmen o [[Raphaël Verwilghen]]. Su labor se desarrolla en realizaciones muy sobrias en las que prosigue sus investigaciones sobre la continuidad de la linea y de los volúmenes: su casa en Tervuren (1927-1928), el Hospicio Heinemann en Hannover (1929-1931), la casa Wolfers en Ixelles (Bruselas, 1930). En 1932 recibe también el encargo de la Biblioteca central y del Instituto de Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Gante (1932-1936), en 1937 el del pabellón belga en la Exposición de París (en colaboración con Eggericx y Verwilghen, destruido) y en 1939 el del pabellón belga en la Exposición de Nueva York (en colaboración con Bourgeois y [[Léon Stynen]]‏‎).  


A partir de 1935 forma parte del gabinete del ministro de Obras Públicas y se encarga de ejercer un control estético sobre el conjunto de la producción de la Sociedad nacional de Ferrocarriles y de las obras promovidas por el ministerio, tarea que prosigue de 1940 a 1943 en calidad de consejero estético para la reconstrucción en el seno del Comisariado general para la restauración del país. Tras la guerra, se retira a Suiza y se dedica a la redacción de sus memorias, que quedarán inacabadas.
A partir de 1935 forma parte del gabinete del ministro de Obras Públicas y se encarga de ejercer un control estético sobre el conjunto de la producción de la Sociedad nacional de Ferrocarriles y de las obras promovidas por el ministerio, tarea que prosigue de 1940 a 1943 en calidad de consejero estético para la reconstrucción en el seno del Comisariado general para la restauración del país. Tras la guerra, se retira a Suiza y se dedica a la redacción de sus memorias, que quedarán inacabadas.


 
== Obras ==
== Obras destacadas ==
{{Obras}}
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
{{Referencias}}
Archivo:Bloemenwerf - Henry Van de Velde - 1896.jpg|Casa Bloemenwerf, Uccle, Bélgica (1895)
Archivo:Chemnitz Villa Esche Rueckseite 2005.jpg|Casa Esche, Chemnitz, Alemania (1902–1903, ampliada en 1911)
Archivo:VandeVelde.EscuelaArtesOficiosWeimar..jpg|Escuela de Artes y Oficios, Weimar (1907)
Archivo:Hohenhof Hagen01.jpg|Casa Hohenhof, Hagen, Alemania (1907–1908)
Archivo:VandeVelde.Hohe Pappeln.jpg|Casa Hohe Pappeln, Weimar (1908)
Archivo:Schulenburgsche Villa.jpg|Casa Schulenburgsche, Gera, Alemania (1913–1914)
Archivo:VandeVelde.teatroWerkbund.jpg|Teatro Werkbund, Colonia (1914)
Archivo:blandijn boekentoren gent.png|Biblioteca de la Universidad de Gante, Bélgica (1933-1938)
Archivo:VandeVelde.Rijksmuseum.jpg|Museo Nacional Kröller-Müller, Otterlo (1938)
</gallery></center>
===Otras obras===
*Decoración interior del [[Museo Folkwang]], en [[Essen]] (Alemania).
*Biblioteca de la Universidad de [[Gante]] (Bélgica).
*Casa Miss Ansiue en Bélgica
 
== Referencias ==
{{Citywiki|http://citywiki.ugr.es/wiki/Tema_10.La_arquitectura_del_Art_Nouveau.}}
{{Citywiki|http://citywiki.ugr.es/wiki/Tema_10.La_arquitectura_del_Art_Nouveau.}}
 
{{Modernismo}}
{{Modernismo}}{{Arquitectos}}{{XIX-S}}
{{Arquitectos}}
{{XIX-S}}
{{Bélgica}}
{{Bélgica}}
{{VIAF|68944453|0000|0001|2281|2825}}
{{VO-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/246581...659453