Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Pedro de Jaca»

m
Texto reemplazado: «Aragón» por «Aragón»
(→‎Historia: clean up, replaced: años 20 → años 20)
m (Texto reemplazado: «Aragón» por «Aragón»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Catedralespaña|de San Pedro|Jaca|Puerta lateral San Pedro de Jaca.jpg|Jaca|1077|1130|Románico|||España}}
{{A}}
La '''Catedral de San Pedro de [[Jaca]]''', en la [[provincia de Huesca]] en [[Aragón]] (España), es una de las construcciones más características y antiguas del Románico en España. Comenzó a construirse, casi al tiempo que la de [[Catedral de Santiago de Compostela|Santiago de Compostela]] en el último cuarto del siglo XI, como sede episcopal y cabeza del Reino {{CA-Ar}} por iniciativa del rey [[Sancho Ramírez]] que había obtenido el vasallaje vaticano tras su viaje a [[Roma]] en 1068, a resultas del cual le fue concedida la [[sede episcopal]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Puerta lateral San Pedro de Jaca.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
 
La '''Catedral de San Pedro de [[Jaca]]''', en la [[provincia de Huesca]] en Aragón (España), es una de las construcciones más características y antiguas del Románico en España. Comenzó a construirse, casi al tiempo que la de [[Catedral de Santiago de Compostela|Santiago de Compostela]] en el último cuarto del siglo XI, como sede episcopal y cabeza del Reino {{CA-Ar}} por iniciativa del rey Sancho Ramírez que había obtenido el vasallaje vaticano tras su viaje a [[Roma]] en 1068, a resultas del cual le fue concedida la sede episcopal.
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
 
La ciudad de Jaca recibe fueros de ciudad, por el Rey Sancho Ramírez {{CA-Ar}}, en 1077, osentando la capitalidad del reino entre 1035 y 1096 y convirtiéndose en sede diocesiada, lo que hace necesaria la construcción de una catedral. Si bien la fecha de la construcción no está clara, se pueden distinguir en ella dos etapas. Una primera, podría estar situada entre 1077 y 1082 y una segunda entre 1104 y 1130.
La ciudad de Jaca recibe fueros de ciudad, por el Rey [[Sancho Ramírez]] {{CA-Ar}}, en 1077, osentando la capitalidad del reino entre 1035 y 1096 y convirtiéndose en sede diocesiada, lo que hace necesaria la construcción de una catedral. Si bien la fecha de la construcción no está clara, se pueden distinguir en ella dos etapas. Una primera, podría estar situada entre 1077 y 1082 y una segunda entre 1104 y 1130.


En la década de los años 20 del '''siglo XVI''', se incluyen algunos añadidos, como las bóvedas de las naves laterales, del '''[[gótico tardío]]''', y las portadas de las nuevas capillas de [[San Sebastián]], San Agustín, Anunciación y Santa Ana. Posteriormente, ya en el '''[[Renacimiento]]''', se añaden las capillas de San Miguel, de 1572 y de la Trinidad, de 1572. En 1598 se construye la bóveda de la nave central, y se abren ventanales en ella.
En la década de los años 20 del '''siglo XVI''', se incluyen algunos añadidos, como las bóvedas de las naves laterales, del '''[[gótico tardío]]''', y las portadas de las nuevas capillas de [[San Sebastián]], San Agustín, Anunciación y Santa Ana. Posteriormente, ya en el '''[[Renacimiento]]''', se añaden las capillas de San Miguel, de 1572 y de la Trinidad, de 1572. En 1598 se construye la bóveda de la nave central, y se abren ventanales en ella.


En el '''siglo XVII''' se termina la construcción del retablo y se realiza la reconstrucción del claustro por el actual, '''[[barroco]]''', a finales del siglo. En este mismo periodo se construye la capilla de [[Santa Orosia]], principal elemento barroco del templo.
En el '''siglo XVII''' se termina la construcción del retablo y se realiza la reconstrucción del claustro por el actual, '''[[barroco]]''', a finales del siglo. En este mismo periodo se construye la capilla de Santa Orosia, principal elemento barroco del templo.


A finales del '''siglo XVIII''' se sustituye el ábside románico y se erige uno nuevo, cuya decoración de reliza con pinturas de [[Manuel de Bayeu]], cuñado de Francisco de Goya, entre 1792 y 1793.
A finales del '''siglo XVIII''' se sustituye el ábside románico y se erige uno nuevo, cuya decoración de reliza con pinturas de Manuel de Bayeu, cuñado de Francisco de Goya, entre 1792 y 1793.


Actualmente está presentada como candidata a ser declarada [[Patrimonio de la Humanidad]].
Actualmente está presentada como candidata a ser declarada [[Patrimonio de la Humanidad]].
 
{{clear}}
== Características del templo ==
== Características del templo ==
===El exterior===
===El exterior===
[[Archivo:Puerta principal San Pedro de Jaca.jpg|thumb|Puerta principal.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Puerta principal San Pedro de Jaca.jpg|{{AltC|Puerta principal.}}</hovergallery></div>
En la '''fachada frontal''' de la catedral encontramos el [[atrio]] y la portada, cuyo arco de mayor radio, semicircular, enlaza con la nave central, de bóveda de cañon, del interior del templo. En la '''fachada sur''' encontramos otro [[pórtico]] con [[arco de medio punto]] y tímpano modificado en el [[Renacimiento]]. En cuanto a los '''[[ábside]]s''', sólo se conserva del románico el que da al sur, ya que los central y norte, como ya ha sido comentado, fueron rehechos en el siglo XVIII.
En la '''fachada frontal''' de la catedral encontramos el [[atrio]] y la portada, cuyo arco de mayor radio, semicircular, enlaza con la nave central, de bóveda de cañon, del interior del templo. En la '''fachada sur''' encontramos otro [[pórtico]] con Arco de Medio Punto y tímpano modificado en el [[Renacimiento]]. En cuanto a los '''[[ábside]]s''', sólo se conserva del románico el que da al sur, ya que los central y norte, como ya ha sido comentado, fueron rehechos en el siglo XVIII.
 
{{clear}}
===El interior===
===El interior===
El templo consta de una [[nave (arquitectura)|nave]] principal, flanqueada por otras dos menores, de las que cada una enlaza con uno de los ábsides. Cada muro entre las naves esta constituido por tres [[pilar]]es cilíndricos que se alternan con otros tres cruciformes, sosteniendo cada par un arco de medio punto. La cúpula se sostiene sobre el crucero mediante [[Trompa (arquitectura)|trompas]] o soportes cónicos y arcos de medio punto de refuerzo. Se trata de la cúpula románica más antigua de España.
El templo consta de una [[nave (arquitectura)|nave]] principal, flanqueada por otras dos menores, de las que cada una enlaza con uno de los ábsides. Cada muro entre las naves esta constituido por tres [[pilar]]es cilíndricos que se alternan con otros tres cruciformes, sosteniendo cada par un arco de medio punto. La cúpula se sostiene sobre el crucero mediante [[Trompa (arquitectura)|trompas]] o soportes cónicos y arcos de medio punto de refuerzo. Se trata de la cúpula románica más antigua de España.
== Enlaces externos ==
* [http://www.jaca.com/catedral.htm La Catedral de Jaca]
* [http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/03-Catedral01.htm Románico Aragonés: Catedral de San Pedro de Jaca]
* [http://www.romanicozamorano.com/huesca/jaca/catedral_jaca/catedral_jaca1.htm Románico]


{{Catedrales}}
{{Catedrales}}
{{España}}Jaca]]
{{P-Huesca}}
[[Categoría:Huesca]]
{{Románico}}
{{Románico}}
[[Categoría:Camino de Santiago]]
{{Referencias}}
 
[[an:Seu de Sant Pietro de Chaca]]
[[Cathédrale San Pedro de Jaca]]
{{W}}
{{W}}
{{R}}[[Catedral de Jaca]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427811...658985