Diferencia entre revisiones de «Pedro Cuyeo»

4 bytes eliminados ,  3 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Aragón» por «Aragón»
m (Texto reemplazado: «español» por «español»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Aragón» por «Aragón»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Pedro Cuyeo''' -llamado también ''Callén'', ''Cuieo'', ''Cuyeu'', ''Cuyén'' y ''Cuyeri''- (siglo XVII) fue un arquitecto español, activo en [[Aragón]] durante la segunda mitad del siglo XVII.
{{+}}'''Pedro Cuyeo''' -llamado también ''Callén'', ''Cuieo'', ''Cuyeu'', ''Cuyén'' y ''Cuyeri''- (siglo XVII) fue un arquitecto español, activo en Aragón durante la segunda mitad del siglo XVII.


Destacó en sus obras en [[Zaragoza]], donde consta como miembro de la Cofradía de albañiles desde 1662. De su labor en esta ciudad destaca la ejecución, durante el arzobispado de Antonio Ibañes de la Riva Herrera, de la Torre de la Seo junto a [[Gaspar Serrano]] y Jaime Busiñac, la Iglesia de la Mantería, el trasagrario del Convento de San Agustín y la participacón en las obras del Convento de Santa Inés, así como del templo de San Miguel de los Navarros. Planteó, igualmente, los errores que se estaban produciendo en la cimentación de El Pilar de Zaragoza.
Destacó en sus obras en [[Zaragoza]], donde consta como miembro de la Cofradía de albañiles desde 1662. De su labor en esta ciudad destaca la ejecución, durante el arzobispado de Antonio Ibañes de la Riva Herrera, de la Torre de la Seo junto a [[Gaspar Serrano]] y Jaime Busiñac, la Iglesia de la Mantería, el trasagrario del Convento de San Agustín y la participacón en las obras del Convento de Santa Inés, así como del templo de San Miguel de los Navarros. Planteó, igualmente, los errores que se estaban produciendo en la cimentación de El Pilar de Zaragoza.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658814