Diferencia entre revisiones de «Faro de Cabo de Palos»

m
Texto reemplazado: «Región de Murcia» por «Región de Murcia»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Región de Murcia» por «Región de Murcia»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Faro Cabo de Palos.jpg|thumb|right|220px|Faro de Cabo de Palos]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Faro Cabo de Palos.jpg|{{AltC|Faro de Cabo de Palos}}</hovergallery></div>
 
El '''Faro de Cabo de Palos''' en [[Cartagena]], (Región de Murcia, España) está situado en un promontorio rocoso, último macizo montañoso de la sierra costera de Cartagena, en este punto se pierde bajo el mar para volver a surgir en las Islas Hormigas.
El '''Faro de Cabo de Palos''' en [[Cartagena]], ([[Región de Murcia]], España) está situado en un promontorio rocoso, último macizo montañoso de la sierra costera de Cartagena, en este punto se pierde bajo el mar para volver a surgir en las Islas Hormigas.


En cuanto a la situación del Radiofaro de Cabo de Palos está emplazado al este del Cabo de su nombre, sobre el montículo más alto que posee, donde existió un castillo artillado o torre vigía antigua, y en los 37o, 37o 54’’ de latitud norte y 0o, 41, 22’’, de longitud del Meridiano de Greenwich‏‎ en la parte más rocosa y sobresaliente del pueblecito pesquero de Cabo de Palos, que da comienzo a la gran urbanización turística de la Manga del Mar Menor.
En cuanto a la situación del Radiofaro de Cabo de Palos está emplazado al este del Cabo de su nombre, sobre el montículo más alto que posee, donde existió un castillo artillado o torre vigía antigua, y en los 37o, 37o 54’’ de latitud norte y 0o, 41, 22’’, de longitud del Meridiano de Greenwich‏‎ en la parte más rocosa y sobresaliente del pueblecito pesquero de Cabo de Palos, que da comienzo a la gran urbanización turística de la Manga del Mar Menor.
Línea 13: Línea 12:


El edificio afecta en su planta la forma de un cuadrado, teniendo de lado 20 metros de longitud. Consta de dos pisos, y la altura del edificio hasta la coronación del pretil es 11,60 metros. Los muros de fachada son de sillería y tienen 65 centímetros de espesor en el zócalo, 60 en el resto del primer piso y 50 centímetros en el segundo. La torre está situada en el centro y consta primero de un prismático de 12,50 metros de altura. En la parte superior y a la altura de 43 centímetros de altura, el capitel de la torre y una gran moldura formada por una cornisa muy saliente sostenida por 16 ménsulas. Sobre la cornisa se eleva un torreón de 2,20 por 3,20 metros.
El edificio afecta en su planta la forma de un cuadrado, teniendo de lado 20 metros de longitud. Consta de dos pisos, y la altura del edificio hasta la coronación del pretil es 11,60 metros. Los muros de fachada son de sillería y tienen 65 centímetros de espesor en el zócalo, 60 en el resto del primer piso y 50 centímetros en el segundo. La torre está situada en el centro y consta primero de un prismático de 12,50 metros de altura. En la parte superior y a la altura de 43 centímetros de altura, el capitel de la torre y una gran moldura formada por una cornisa muy saliente sostenida por 16 ménsulas. Sobre la cornisa se eleva un torreón de 2,20 por 3,20 metros.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Boletin|BOE|184|2 de agosto de 2002|url= http://www.boe.es/boe/dias/2002/08/02/pdfs/A28775-28776.pdf }}
{{Boletin|BOE|184|2 de agosto de 2002|url= http://www.boe.es/boe/dias/2002/08/02/pdfs/A28775-28776.pdf }}
{{Faros}}
{{Faros}}
{{España}}
{{España}}
{{BIC}} [[Categoría:Región de Murcia]]
{{BIC}}
[[Categoría:Cartagena]]
[[Carpeta:Región de Murcia]]
[[Carpeta:Cartagena]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512991...658783