Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Espinosa de Henares)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Guadalajara» por «Provincia de Guadalajara»
(clean up)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Guadalajara» por «Provincia de Guadalajara»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}La '''iglesia de Nuestra Señora de la Concepción''' de Espinosa de Henares ([[Provincia de Guadalajara]], España) data del siglo XVI, momento en que la villa comenzó a ganar importancia bajo el señorío de los Mendoza, que sustituyeron la primitiva ermita por una iglesia de una sola nave, de fábrica de ladrillo y cubierta con una techumbre de atirantados adornada con taraceas poligonales y artesonados de marcado carácter mudéjar.
{{A}}La '''iglesia de Nuestra Señora de la Concepción''' de Espinosa de Henares (Provincia de Guadalajara, España) data del siglo XVI, momento en que la villa comenzó a ganar importancia bajo el señorío de los Mendoza, que sustituyeron la primitiva ermita por una iglesia de una sola nave, de fábrica de ladrillo y cubierta con una techumbre de atirantados adornada con taraceas poligonales y artesonados de marcado carácter mudéjar.


Su capilla mayor estaba cubierta de bóvedas ojivales, adornadas con molduras aboceladas con rosetonci1 los y sostenidas por capiteles con las efigies de los evangelistas. Tuvo un retablo de madera dorada con lienzos, construido en tiempos de Felipe III, y un relieve sobre piedra en el altar. En 1792 fue puesto un órgano magnifico por el artífice organero Juan Francisco Berdalinsa, cuyo coste, según los libros de cuentas de fábrica de la iglesia, fue de 1.500 reales de vellón.
Su capilla mayor estaba cubierta de bóvedas ojivales, adornadas con molduras aboceladas con rosetonci1 los y sostenidas por capiteles con las efigies de los evangelistas. Tuvo un retablo de madera dorada con lienzos, construido en tiempos de Felipe III, y un relieve sobre piedra en el altar. En 1792 fue puesto un órgano magnifico por el artífice organero Juan Francisco Berdalinsa, cuyo coste, según los libros de cuentas de fábrica de la iglesia, fue de 1.500 reales de vellón.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657627