Diferencia entre revisiones de «Casa consistorial de Valderrobles»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Teruel» por «Provincia de Teruel»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Teruel» por «Provincia de Teruel»)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La''' Casa consistorial de Valderrobles''' ([[Provincia de Teruel]], España) data del siglo XVI.
La''' Casa consistorial de Valderrobles''' (Provincia de Teruel, España) data del siglo XVI.
Se construye bajo las órdenes del maestro Antonio de Champanach dentro del estilo manierista y se termina en 1599, fecha que aparece esculpida en el escudo de la fachada.
Se construye bajo las órdenes del maestro Antonio de Champanach dentro del estilo manierista y se termina en 1599, fecha que aparece esculpida en el escudo de la fachada.


El siglo XVI es una época de cambios en toda Europa. Las viejas estructuras de poder empezaban a tambalearse y nuevas corrientes artísticas aportaban formas diferentes de construir y de interpretar el mundo. En Valderrobres estas nuevas tendencias cristalizaron en la construcción del ayuntamiento. Símbolo del progresivo aumento de poder de la burguesía y sus concejos en detrimento del poder del arzobispado representado por el castillo.
El siglo XVI es una época de cambios en toda Europa. Las viejas estructuras de poder empezaban a tambalearse y nuevas corrientes artísticas aportaban formas diferentes de construir y de interpretar el mundo. En Valderrobres estas nuevas tendencias cristalizaron en la construcción del ayuntamiento. Símbolo del progresivo aumento de poder de la burguesía y sus concejos en detrimento del poder del arzobispado representado por el castillo.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
Se trata de un edificio inspirado en el ayuntamiento de Alcañiz, aunque aquí se añadiría una lonja con fines comerciales además de los administrativos y judiciales que ya poseía de por si el edificio.
Se trata de un edificio inspirado en el ayuntamiento de Alcañiz, aunque aquí se añadiría una lonja con fines comerciales además de los administrativos y judiciales que ya poseía de por si el edificio.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/510427...656886