Diferencia entre revisiones de «Teatro romano de Córdoba»

sin resumen de edición
m (añade clear)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 8: Línea 8:
Aunque no ha podido ser confirmado por una excavación arqueológica, los estudios actuales apuntan a que la Plaza de Jerónimo Paéz es una fosilización de la Orchestra (la zona donde se situaban los músicos), así como la Calle Marqués del Villar lo sería de la Scena (la zona donde tenía lugar la representación).
Aunque no ha podido ser confirmado por una excavación arqueológica, los estudios actuales apuntan a que la Plaza de Jerónimo Paéz es una fosilización de la Orchestra (la zona donde se situaban los músicos), así como la Calle Marqués del Villar lo sería de la Scena (la zona donde tenía lugar la representación).
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Cordobapedia|Teatro_Romano}}{{clear}}
{{Cordobapedia|Teatro_Romano}}
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.almendron.com/historia/antigua/teatro/teatro_05/teatro_051.htm Teatro Romano]
* [http://www.arqueocordoba.com Seminario de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras]
 
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{CA-A}}
{{Teatros}}
{{Teatros}} [[Carpeta:Andalucía]]
 
{{Córdoba}}
{{Córdoba}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624219...655602