Diferencia entre revisiones de «Teatro Municipal de Caracas»

sin resumen de edición
m (→‎top: pasa a imagen hover)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Teatro Municipal de Caracas.JPG|right|350px|'''Teatro Municipal''' en 2006 despues de su Restauración]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Teatro Municipal de Caracas.JPG|{{AltC|'''Teatro Municipal''' en 2006 despues de su Restauración}}</hovergallery></div> 
El '''Teatro Municipal de Caracas''' es un espacio dedicado a la representación de óperas, espectáculos musicales y obras de teatro, y uno de los más importantes de [[Caracas]] hasta la inauguración del [[Teatro Teresa Carreño]] en 1983. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en la esquina Municipal de El Silencio.
El '''Teatro Municipal de Caracas''' es un espacio dedicado a la representación de óperas, espectáculos musicales y obras de teatro, y uno de los más importantes de [[Caracas]] hasta la inauguración del [[Teatro Teresa Carreño]] en 1983. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en la esquina Municipal de El Silencio.


Línea 11: Línea 11:
Ivo Vinco, Fiorenza Cossotto, Renata Scotto, Giorgio Zancanaro, Gianna D'Angelo, Gilda Cruz Romo, Conchita Antuñano, Mariella Devia, Adelaida Negri, Rubén Dominguez, Plácido Domingo, Cecilia Núñez Albanese, Myrna Moreno, Cayito Aponte, Rosita del Castillo, Fedora Alemán, Filippo Di Stefano, Magda Olivero, Richard Tucker.
Ivo Vinco, Fiorenza Cossotto, Renata Scotto, Giorgio Zancanaro, Gianna D'Angelo, Gilda Cruz Romo, Conchita Antuñano, Mariella Devia, Adelaida Negri, Rubén Dominguez, Plácido Domingo, Cecilia Núñez Albanese, Myrna Moreno, Cayito Aponte, Rosita del Castillo, Fedora Alemán, Filippo Di Stefano, Magda Olivero, Richard Tucker.
En esos años los fines de semana en matinee, se llevaba a niños de las escuelas públicas a presenciar obras de Ballet como el Lago de os Cisnes. Tchaikovsky, o Giselle.
En esos años los fines de semana en matinee, se llevaba a niños de las escuelas públicas a presenciar obras de Ballet como el Lago de os Cisnes. Tchaikovsky, o Giselle.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Municipal Theater, 1911.jpg|{{AltC|'''Teatro Municipal''' a mediados de 1911}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Municipal Theater, 1911.jpg|{{AltC|'''Teatro Municipal''' a mediados de 1911}}</hovergallery></div>
En 1967, es nuevamente reformado, en esta ocasión para celebrar los 400 años de la ciudad de Caracas, reinaugurándolo con la ópera ''Doña Bárbara'' de Caroline Lloyd. El 16 de febrero de 1979 el edificio es declarado monumento nacional. Luego de la inauguración del Teatro Teresa Carreño, por el entonces presidente Luis Herrera Campins, el teatro fue lentamente abandonado y finalmente cerrado en 1988, siendo el "Miss Venezuela 1988", el último evento llevado a cabo en este recinto previo a tal cierre. En 1993 se reiniciaron obras para su recuperación que concluyeron con su reinauguración el 25 de julio de 1998 con el nombre de '''Teatro Municipal de Caracas Alfredo Sadel'''.
En 1967, es nuevamente reformado, en esta ocasión para celebrar los 400 años de la ciudad de Caracas, reinaugurándolo con la ópera ''Doña Bárbara'' de Caroline Lloyd. El 16 de febrero de 1979 el edificio es declarado monumento nacional. Luego de la inauguración del Teatro Teresa Carreño, por el entonces presidente Luis Herrera Campins, el teatro fue lentamente abandonado y finalmente cerrado en 1988, siendo el "Miss Venezuela 1988", el último evento llevado a cabo en este recinto previo a tal cierre. En 1993 se reiniciaron obras para su recuperación que concluyeron con su reinauguración el 25 de julio de 1998 con el nombre de '''Teatro Municipal de Caracas Alfredo Sadel'''.


Línea 17: Línea 17:


Después de 4 años de abandono fue restaurado totalmente por la Alcadía del Municipio Libertador de Caracas a través de Fundapatrimonio, el organismo local encargado de preservar, restaurar y mantener las obras patrimoniales y arquitectónicas de la Ciudad, Actualmente el Teatro, Es sede de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y es conocido simplemente como ''"'''Teatro Municipal de Caracas'''"''. Es mayormente usado para actos de gobierno, y algunos conciertos populares.
Después de 4 años de abandono fue restaurado totalmente por la Alcadía del Municipio Libertador de Caracas a través de Fundapatrimonio, el organismo local encargado de preservar, restaurar y mantener las obras patrimoniales y arquitectónicas de la Ciudad, Actualmente el Teatro, Es sede de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y es conocido simplemente como ''"'''Teatro Municipal de Caracas'''"''. Es mayormente usado para actos de gobierno, y algunos conciertos populares.
 
{{Referencias}}
={{Referencias}}=
{{Ref|* Breve apuntes sobre la historia del Teatro Municipal de Caracas, Jesús Eloy Gutiérrez [http://dramateatro.fundacite.arg.gov.ve/espacio_escenico/eloy%20teatro%20de%20caracas.htm].}}
* Breve apuntes sobre la historia del Teatro Municipal de Caracas, Jesús Eloy Gutiérrez [http://dramateatro.fundacite.arg.gov.ve/espacio_escenico/eloy%20teatro%20de%20caracas.htm].
{{clear}}
==Enlaces externos==
*[http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/007/006/044.html Teatro Municipal en mi Punto.com]
*[http://www.fundapatrimonio.gob.ve/fundapatrimonio.php?op=3&idr=1 Proceso de Recuperación del Teatro Municipal por Fundapatrimonio]
 
{{Caracas}}
{{Caracas}}
{{Teatros de ópera}}
{{Teatros de ópera}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625095...655596