Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Exposición»

m
Texto reemplazado: «siglo XV» por «siglo XV»
m (Texto reemplazado: «== Notas ==» por «{{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «siglo XV» por «siglo XV»)
Línea 8: Línea 8:
== Descripción de la fachada y determinación de su estilo ==
== Descripción de la fachada y determinación de su estilo ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palaciodelaexposicion.jpg|{{AltC|<center>Fachada del Palacio de la Exposición Nacional, edificio de estilo neoclásico afrancesado con ventanas neorrenacentistas</center>}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palaciodelaexposicion.jpg|{{AltC|<center>Fachada del Palacio de la Exposición Nacional, edificio de estilo neoclásico afrancesado con ventanas neorrenacentistas</center>}}</hovergallery></div>
Su fachada es de estilo neoclásico afrancesado presentando además características neorrenacentistas, inspiradas en la arquitectura veneciana y francesa. Coexisten, como en los palacios europeos de esos años, una estructura modular con columnas metálicas y fachadas de estilo renacentista, inspiradas en los palacios de Versalles, [[París]], y Vendramin ([[Venecia]]). Su aspecto exterior acompaña, con sus elegantes arcos de medio punto, el ritmo de la estructura interna, por medio de una arquitectura donde el estilo renacimiento veneciano es elocuente al hacer recordar elementos y motivos característicos del Palacio Vendramin de fines del [[siglo XV]].
Su fachada es de estilo neoclásico afrancesado presentando además características neorrenacentistas, inspiradas en la arquitectura veneciana y francesa. Coexisten, como en los palacios europeos de esos años, una estructura modular con columnas metálicas y fachadas de estilo renacentista, inspiradas en los palacios de Versalles, [[París]], y Vendramin ([[Venecia]]). Su aspecto exterior acompaña, con sus elegantes arcos de medio punto, el ritmo de la estructura interna, por medio de una arquitectura donde el estilo renacimiento veneciano es elocuente al hacer recordar elementos y motivos característicos del Palacio Vendramin de fines del siglo XV.
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654129