Diferencia entre revisiones de «Palacio de los Papas (Aviñón)»

m
Texto reemplazado: «{{clear}} {{Planos}}» por «{{Planos}}»
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «{{clear}} {{Planos}}» por «{{Planos}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 4: Línea 4:


Aviñón se convirtió en la residencia Papal en 1309, cuando el gascón Bertrand de Goth, como papa Clemente V, no deseando enfrentarse al violento caos de Roma después de su elección (1305), trasladó la Curia Papal a Aviñón. Clemente vivió como invitado en el monasterio dominicano de Aviñón y su sucesor, el papa Juan XXII estableció allí un magnífico establecimiento, pero la reconstrucción del viejo palacio obispal fue empezado en serio por el papa Benedicto XII (1334-42) y continuó con sus sucesores hasta 1364. El lugar, sobre un afloramiento rocoso natural en el borde norte de Aviñón, por encima del río Ródano, fue el del viejo palacio episcopal de los obispos de Aviñón. El Palacio se construyó en dos fases principales con dos segmentos distintivos, conocidos por el Palais Vieux (Palacio Antiguo) y Palais Neuf (Palacio Nuevo). Cuando se terminó, ocupaba una zona de 11.000 metros cuadrados. El edificio fue enormemente caro, consumiendo gran parte de los ingresos papales durante su construcción.
Aviñón se convirtió en la residencia Papal en 1309, cuando el gascón Bertrand de Goth, como papa Clemente V, no deseando enfrentarse al violento caos de Roma después de su elección (1305), trasladó la Curia Papal a Aviñón. Clemente vivió como invitado en el monasterio dominicano de Aviñón y su sucesor, el papa Juan XXII estableció allí un magnífico establecimiento, pero la reconstrucción del viejo palacio obispal fue empezado en serio por el papa Benedicto XII (1334-42) y continuó con sus sucesores hasta 1364. El lugar, sobre un afloramiento rocoso natural en el borde norte de Aviñón, por encima del río Ródano, fue el del viejo palacio episcopal de los obispos de Aviñón. El Palacio se construyó en dos fases principales con dos segmentos distintivos, conocidos por el Palais Vieux (Palacio Antiguo) y Palais Neuf (Palacio Nuevo). Cuando se terminó, ocupaba una zona de 11.000 metros cuadrados. El edificio fue enormemente caro, consumiendo gran parte de los ingresos papales durante su construcción.
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
Línea 11: Línea 10:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{Francia}}
{{Francia}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/632008...652459