Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de Cardet»

m
Texto reemplazado: «== Notas == ==» por «==»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «== Notas == ==» por «==»)
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Santa María de Cardet''', conocida como '''Santa María de les Cabanesses,''' es la iglesia parroquial de la aldea llamada [[Cardet]] en el [[valle de Boí]], [[provincia de Lérida]] (España). Es románica del siglo XII (con modificaciones del siglo XVIII) y pertenece al grupo de iglesias rurales románico-lombardas dispersas por este valle. Se encuentra edificada en el extremo del pueblo, en un barranco donde se asienta el ábside. Por esa razón dicho [[ábside]] es de mayores proporciones en altura que los de las demás iglesias del valle.
{{A}}
 
'''Santa María de Cardet''', conocida como '''Santa María de les Cabanesses,''' es la iglesia parroquial de la aldea llamada Cardet en el Valle de Boí‏‎, [[provincia de Lérida]] (España). Es románica del siglo XII (con modificaciones del siglo XVIII) y pertenece al grupo de iglesias rurales románico-lombardas dispersas por este valle. Se encuentra edificada en el extremo del pueblo, en un barranco donde se asienta el ábside. Por esa razón dicho [[ábside]] es de mayores proporciones en altura que los de las demás iglesias del valle.
El exterior está decorado con arcuaciones ciegas, friso de esquinillas y bandas, como corresponde a la [[decoración lombarda]]. En el ábside se abren cuatro vanos de arcos dobles de medio punto. Sobre la portada occidental se alza una [[espadaña]] con tres huecos para campanas.


El exterior está decorado con arcuaciones ciegas, friso de esquinillas y bandas, como corresponde a la decoración lombarda‏‎. En el ábside se abren cuatro vanos de arcos dobles de medio punto. Sobre la portada occidental se alza una [[espadaña]] con tres huecos para campanas.
{{clear}}
=== Crismón ===
=== Crismón ===
[[Imagen:Crismon224.jpg|thumb|200px|''Esquema de crismón de tipo trinitario]]Sobre la clave del arco de la portada occidental puede verse un [[crismón]] tallado en piedra, circular y trinitario,<ref>Es decir que está inscrita una cruz dentro del círculo, formada por P-S y Α-Ω</ref> de tipo oscense.<ref>El tipo oscense tiene su origen en los dos crismones de San Pedro el Viejo de Huesca. El de la puerta norte tiene ocho brazos con Alfa y Omega que cuelgan de los del aspa (X). El de la puerta sur de la Epifanía, es de seis brazos y tilde (-) debajo del vano de la P.</ref> Tiene una tilde – debajo de la P; A y ω son muy pequeñas y la S es grande. Es una talla muy rústica e imperfecta.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Crismon224.jpg|{{AltC|''Esquema de crismón de tipo trinitario}}</hovergallery></div> Sobre la clave del arco de la portada occidental puede verse un crismón tallado en piedra, circular y trinitario,<ref>Es decir que está inscrita una cruz dentro del círculo, formada por P-S y Α-Ω</ref> de tipo oscense.<ref>El tipo oscense tiene su origen en los dos crismones de San Pedro el Viejo de Huesca. El de la puerta norte tiene ocho brazos con Alfa y Omega que cuelgan de los del aspa (X). El de la puerta sur de la Epifanía, es de seis brazos y tilde (-) debajo del vano de la P.</ref> Tiene una tilde – debajo de la P; A y ω son muy pequeñas y la S es grande. Es una talla muy rústica e imperfecta.
 
{{clear}}
=== Obras de arte ===
=== Obras de arte ===
En el interior se venera la imagen de la Mare de Déu de les Cabanesses, del siglo XIV. El altar original tenía un frontal artístico que se conserva en el [[Museo Nacional de Arte de Cataluña]]. Está representada la Virgen dentro de una [[mandorla]] rodeada por el [[Tetramorfos]] y escenas de la [[Asunción]], [[Visitación]], [[Natividad]], [[Epifanía]] y [[Huida a Egipto]].
En el interior se venera la imagen de la Mare de Déu de les Cabanesses, del siglo XIV. El altar original tenía un frontal artístico que se conserva en el [[Museo Nacional de Arte de Cataluña]]. Está representada la Virgen dentro de una Mandorla rodeada por el Tetramorfos y escenas de la [[Asunción]], Visitación, Natividad, Epifanía y Huida a Egipto‏‎.
 
{{clear}}
== Notas ==
{{listaref}}
 
=== Véase también ===
*[[Iglesias románicas del Valle de Bohí]]
 
=== Bibliografía consultada ===
=== Bibliografía consultada ===
*ENRÍQUEZ DE SALAMANCA, Cayetano. ''Por el Pirineo catalán''. Edita: el autor. ISBN 84-400-3176-9
*ENRÍQUEZ DE SALAMANCA, Cayetano. ''Por el Pirineo catalán''. Edita: el autor. ISBN 84-400-3176-9
*JUNYENT, Eduard. ''Rutas románicas de Cataluña/I''. Editorial Encuentro, Madrid 1995. ISBN 84-7490-390-4
*JUNYENT, Eduard. ''Rutas románicas de Cataluña/I''. Editorial Encuentro, Madrid 1995. ISBN 84-7490-390-4


Categoría:románico]] [[Categoría:Cataluña|Santa Maria de Cardet]]
{{Románico}}
{{Iglesias}} [[Categoría:Cataluña|Santa Maria de Cardet]]
{{Iglesias}}
[[Categoría:Cataluña|Santa Maria de Cardet]]
{{CA-Ct}}
[[Categoría:Valle de Bohí]]
{{Referencias}}
{{w}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/101066...651757