Diferencia entre revisiones de «Waro Kishi»

11 bytes eliminados ,  14 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Waro-Kishi.jpg|right|200px]]
{{B}}
'''Waro Kishi''' (Yokohama, 1950- ) es un arquitecto japonés.  
'''Waro Kishi''' (Yokohama, 1950- ) es un arquitecto japonés.


Estudió en la Universidad de Kioto, en cuyo departamento de electrónica obtuvo su título de graduado en 1973, revalidado dos años más tarde en el departamento de arquitectura. Entre 1981 y 1993 estuvo trabajando como profesor de diseño arquitectónico en la Escuela de Arte de Kyoto y, desde ese último año, permanece como profesor asociado en el Instituto Tecnológico de la misma ciudad.
Estudió en la Universidad de Kioto, en cuyo departamento de electrónica obtuvo su título de graduado en 1973, revalidado dos años más tarde en el departamento de arquitectura. Entre 1981 y 1993 estuvo trabajando como profesor de diseño arquitectónico en la Escuela de Arte de Kyoto y, desde ese último año, permanece como profesor asociado en el Instituto Tecnológico de la misma ciudad.
Línea 7: Línea 7:


Entre su producción cabe destacar algunas obras como la Escuela de Arte (1982) y la Casa Mori (1984) en Kyoto, la Casa Kim en Osaka (1987), una casa en Rakunhoku (1989) o el edificio de oficinas SD Sonobe (1993) en Kyoto; además, realizó una serie de proyectos de diseño interior, como el del Museo de Historia Natural en Nagano (1985) o el del Museo de Ciencias Naturales en Tokio (1988). Toda esta prolífica producción le ha hecho merecedor de numerosos premios; algunos de ellos son el Premio de Excelencia en Diseño de Espacios Comerciales (1983), el Premio de la publicación SD (1987), el Premio en Paisajismo Urbano de la prefectura de Kumamoto (1991), el Premio JIA al arquitecto joven del año (1993), y el Premio HOPE por su obra en Kyoto (1994).
Entre su producción cabe destacar algunas obras como la Escuela de Arte (1982) y la Casa Mori (1984) en Kyoto, la Casa Kim en Osaka (1987), una casa en Rakunhoku (1989) o el edificio de oficinas SD Sonobe (1993) en Kyoto; además, realizó una serie de proyectos de diseño interior, como el del Museo de Historia Natural en Nagano (1985) o el del Museo de Ciencias Naturales en Tokio (1988). Toda esta prolífica producción le ha hecho merecedor de numerosos premios; algunos de ellos son el Premio de Excelencia en Diseño de Espacios Comerciales (1983), el Premio de la publicación SD (1987), el Premio en Paisajismo Urbano de la prefectura de Kumamoto (1991), el Premio JIA al arquitecto joven del año (1993), y el Premio HOPE por su obra en Kyoto (1994).
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|url=http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=kishi-waro}}
* http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=kishi-waro
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}{{XX-S}}{{Cont}}{{Japón}}
{{VerArq}}
{{XX-S}}
{{Cont}}
{{Japón}}
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/273570...651496