Diferencia entre revisiones de «Francisco Bautista»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Francisco Bautista''' ([[Murcia]], 1594 - Madrid, 20 de diciembre de 1679) fue un arquitecto español.
{{+}}
'''Francisco Bautista''' ([[Murcia]], 1594 - Madrid, 20 de diciembre de 1679) fue un arquitecto español.


Hijo del retablista Juan Bautista Estangueta, a los quince años ingresó como novicio en la Compañía de Jesús, donde se fue formando en teología y arquitectura. Profundo conocedor de los tratadistas clásicos es a la vez continuador del barroco romano que introdujo en España el arquitecto jesuita [[Pedro Sánchez]]. Sus primeras obras son de estilo manierista, un retablo para la iglesia de los jesuitas y un baldaquino para el convento de monjas bernardas, ambas en Alcalá de Henares. Luego se trasladó a Madrid, donde se fue introduciendo en el círculo cortesano a través de Pedro Sánchez, con el que aprende nuevas técnicas y obtiene sus primeros reconocimientos profesionales.
Hijo del retablista Juan Bautista Estangueta, a los quince años ingresó como novicio en la Compañía de Jesús, donde se fue formando en teología y arquitectura. Profundo conocedor de los tratadistas clásicos es a la vez continuador del barroco romano que introdujo en España el arquitecto jesuita [[Pedro Sánchez]]. Sus primeras obras son de estilo manierista, un retablo para la iglesia de los jesuitas y un baldaquino para el convento de monjas bernardas, ambas en Alcalá de Henares. Luego se trasladó a Madrid, donde se fue introduciendo en el círculo cortesano a través de Pedro Sánchez, con el que aprende nuevas técnicas y obtiene sus primeros reconocimientos profesionales.
Línea 11: Línea 12:
En los últimos años de su vida trabajó como asesor en las obras del Ayuntamiento, en las de la capilla de San Isidro, en el nuevo Puente de Toledo y en la reconstrucción de la Casa de la Panadería.  
En los últimos años de su vida trabajó como asesor en las obras del Ayuntamiento, en las de la capilla de San Isidro, en el nuevo Puente de Toledo y en la reconstrucción de la Casa de la Panadería.  
==Obras==
==Obras==
<center><hovergallery>Colegiatasanisidro1.jpg|{{Alt|[[Real Colegiata de San Isidro]], Madrid (1622-1664), obra también de Melchor de Bueras y Pedro Sánchez}}
<center>{{Hg|<hovergallery>Colegiatasanisidro1.jpg|{{Alt|[[Real Colegiata de San Isidro]], Madrid (1622-1664), obra también de Melchor de Bueras y Pedro Sánchez}}


</hovergallery></center>
</hovergallery>}}</center>
===Listad de obras===
*Retablo mayor de la iglesia de los jesuitas, Alcalá de Henares (1620)
*Retablo mayor de la iglesia de los jesuitas, Alcalá de Henares (1620)
*Tabernáculo de la iglesia de las Bernardas, Alcalá de Henares (1625)
*Tabernáculo de la iglesia de las Bernardas, Alcalá de Henares (1625)
Línea 28: Línea 30:
* Capilla y retablo del Cristo en la iglesia del Colegio Imperial, Madrid (1671)
* Capilla y retablo del Cristo en la iglesia del Colegio Imperial, Madrid (1671)
* Torres de la fachada de la iglesia de San Francisco Javier del Colegio Imperial, Madrid, (1674)
* Torres de la fachada de la iglesia de San Francisco Javier del Colegio Imperial, Madrid, (1674)
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{DBe|http://dbe.rah.es/biografias/8164/francisco-bautista-de-piedras}}
* http://dbe.rah.es/biografias/8164/francisco-bautista-de-piedras
{{MH}}
{{MH}}
{{VIAF|95881635|*}}
{{VIAF|95881635|*}}
{{VO-A}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XVII}}
{{XVII}}
{{CA-Mu}}
{{CA-Mu}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/526911...650135