Diferencia entre revisiones de «Catedral de Celaya»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:


El edificio, remozado al estilo neoclásico por [[Eduardo Tresguerras]], cuenta en su interior con uno de los mejores ejemplos de este arte en el país.
El edificio, remozado al estilo neoclásico por [[Eduardo Tresguerras]], cuenta en su interior con uno de los mejores ejemplos de este arte en el país.


El edificio actual fue levantado por la Orden franciscana‏‎, quienes evangelizaron en el lugar, habiendo construido originalmente una pequeña capilla de menores proporciones, así como el convento anexo. La primera piedra de este templo se levantó el 2 de febrero del año de 1683.
El edificio actual fue levantado por la Orden franciscana‏‎, quienes evangelizaron en el lugar, habiendo construido originalmente una pequeña capilla de menores proporciones, así como el convento anexo. La primera piedra de este templo se levantó el 2 de febrero del año de 1683.
Línea 10: Línea 9:


Remodelado a comienzos del siglo XIX, y a principios del siglo XX. Sufió también un incendio,<ref>[http://query.nytimes.com/mem/archive-free/pdf?res=9500EEDC163DE733A25752C1A9649D946597D6CF "Mexican Cathedral Loss"], en ''The New York Times'', artículo en inglés, publicado el 11 de diciembre de 1904.</ref> por el cual se le realizó la última remodelación, en la cual se le agregó un órgano alemán de buena factura, colocado en la parte del coro.
Remodelado a comienzos del siglo XIX, y a principios del siglo XX. Sufió también un incendio,<ref>[http://query.nytimes.com/mem/archive-free/pdf?res=9500EEDC163DE733A25752C1A9649D946597D6CF "Mexican Cathedral Loss"], en ''The New York Times'', artículo en inglés, publicado el 11 de diciembre de 1904.</ref> por el cual se le realizó la última remodelación, en la cual se le agregó un órgano alemán de buena factura, colocado en la parte del coro.
 
{{clear}}
== El edificio ==
== El edificio ==
De planta tipo basilical. Consta de tres naves. Sobre el crucero, se levanta la cúpula, de forma octogonal y con linternilla. Ésta se encuentra revestida de azulejos.
De planta tipo basilical. Consta de tres naves. Sobre el crucero, se levanta la cúpula, de forma octogonal y con linternilla. Ésta se encuentra revestida de azulejos.


Línea 18: Línea 16:


La torre del templo, del lado derecho del mismo, es de tres cuerpos, con cupulilla y linternilla revestidas con azulejos. Está coronada por una cruz de hierro forjado. en 1910, en la base del primer cuerpo de la torre, se instaló un reloj.
La torre del templo, del lado derecho del mismo, es de tres cuerpos, con cupulilla y linternilla revestidas con azulejos. Está coronada por una cruz de hierro forjado. en 1910, en la base del primer cuerpo de la torre, se instaló un reloj.
 
{{clear}}
== El interior ==
== El interior ==
Todo fue remodelado por Eduardo Tresguerras, (quien era originario de la ciudad) en estilo Neoclásico. Son dignos de observarse los altares laterales, así como el principal (en total son once). En el altar principal, con seis columnas estriadas y seis pilastras, que encierran tres grandes nichos, y el del centro, se ubica la Sagrada Imagen de la Purísima Concepción, Patrona de la ciudad. A los lados, en los nichos restantes, las imágenes de San Joaquín y Santa Ana.
Todo fue remodelado por Eduardo Tresguerras, (quien era originario de la ciudad) en estilo Neoclásico. Son dignos de observarse los altares laterales, así como el principal (en total son once). En el altar principal, con seis columnas estriadas y seis pilastras, que encierran tres grandes nichos, y el del centro, se ubica la Sagrada Imagen de la Purísima Concepción, Patrona de la ciudad. A los lados, en los nichos restantes, las imágenes de San Joaquín y Santa Ana.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{XVII-S}}
{{XVII-S}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/606283...649780