Diferencia entre revisiones de «Enrique Viedma Vidal»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Enrique Viedma Vidal ''' ([[Valencia]] 1889 - 1959) fue un arquitecto valenciano que realizó varias obras de gran relevancia en la Valencia de los años 1920 y 1930, entre las que destaca el edificio denominado la ''Finca Roja''.
{{+}}'''Enrique Viedma Vidal ''' ([[Valencia]] 1889 - 1959) fue un arquitecto valenciano que realizó varias obras de gran relevancia en la Valencia de los años 1920 y 1930, entre las que destaca el edificio denominado la ''Finca Roja''.


Estudió arquitectura en Barcelona donde obtuvo el título en 1915 y donde conoció el medio profesional de la ciudad, especialmente las obras del Modernisme cuyo lenguaje adoptó de manera epidérmica en sus primeros trabajos profesionales desarrollados en Valéncia.
Estudió arquitectura en Barcelona donde obtuvo el título en 1915 y donde conoció el medio profesional de la ciudad, especialmente las obras del Modernisme cuyo lenguaje adoptó de manera epidérmica en sus primeros trabajos profesionales desarrollados en Valéncia.
Línea 9: Línea 9:
Vinculado al Ayuntamiento de Valéncia como Arquitecto Municipal del Ensanche (1920) colaboró igualmente con el Instituto Nacional de Previsión para el que proyectó la "Finca del Xavo" (Avda. Marqués de Sotelo, 20, Valéncia, 1928), con un claro regusto regionalista.
Vinculado al Ayuntamiento de Valéncia como Arquitecto Municipal del Ensanche (1920) colaboró igualmente con el Instituto Nacional de Previsión para el que proyectó la "Finca del Xavo" (Avda. Marqués de Sotelo, 20, Valéncia, 1928), con un claro regusto regionalista.


Nunca llegó a comprender el alcance del Movimiento Moderno oscilando entre casticismos e historicismos en función del tipo de encargo. Donde más se distancia de estos lenguajes sin que se pueda considerar que adoptase un claro repertorio funcionalista es en sus edificios de carácter industrial en Valéncia, Foios (La Yutera, 1936-39), Manises, etc. En sus grupos de "Casas Baratas" (Chalets de Periodistas, Avda. Blasco Ibáñez, Valéncia 1926) se aproxima a populismos casticistas, mientras que en el edificio de La Unión y el Fénix (O Xátiva, Valéncia 1932-33) asume un lenguaje neo-barroco abiertamente retórico.
Nunca llegó a comprender el alcance del Movimiento Moderno oscilando entre casticismos e historicismos en función del tipo de encargo. Donde más se distancia de estos lenguajes sin que se pueda considerar que adoptase un claro repertorio funcionalista es en sus edificios de carácter industrial en Valéncia, Foios (La Yutera, 1936-39), Manises, etc. En sus grupos de "Casas Baratas" (Chalets de Periodistas, Avda. Blasco Ibáñez, Valéncia 1931-1946) se aproxima a populismos casticistas, mientras que en el edificio de La Unión y el Fénix (O Xátiva, Valéncia 1932-33) asume un lenguaje neo-barroco abiertamente retórico.


Fue nombrado académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Fue nombrado académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:ViedmaVidal.CasaChavo.jpg|Finca del Xavo, Valencia (1928)
ViedmaVidal.CasaChavo.jpg|{{Alt|Finca del Xavo, Valencia (1928)}}
Archivo:FINCAROJA.jpg|Finca Roja, Valencia (1929-1934)  
FINCAROJA.jpg|{{Alt|[[Finca Roja]], Valencia (1929-1934) }}
Archivo:La Unión y el Fénix Español.JPG‎|Edificio de La Unión y el Fénix Español, Valencia (1929-1938)
La Unión y el Fénix Español.JPG‎|Edificio de La Unión y el Fénix Español, Valencia (1929-1938)
</gallery></center>
ViedmaVidal.ChaletPeriodistas.jpg|{{Alt|Grupo residencial "Chalets de Periodistas", Valencia (1931-1946)}}
==Referencias==
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{20x20}}
{{20x20}}
{{Arquitectos}}{{XX}}{{CA-V}}
{{Arquitectos}}
 
{{VerArq}}
{{XX}}
{{CA-V}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/276632...649290