Diferencia entre revisiones de «Arco de triunfo»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Spain.Catalonia.Roda.de.Bara.Arc.Bera.jpg|thumb|right|350px|Arco romano ([[Arco de Bará]])]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Spain.Catalonia.Roda.de.Bara.Arc.Bera.jpg|{{AltC|Arco romano ([[Arco de Bará]])}}
[[Archivo:RomeConstantine'sArch03.jpg|thumb|350px|right|Arco di Trionfo, [[Roma]], 315 AD]]
RomeConstantine'sArch03.jpg|{{AltC|Arco di Trionfo, [[Roma]], 315 AD}}</hovergallery></div>


Un '''arco de triunfo''' es una construcción monumental independiente en forma de puerta, con uno o más pasillos, a menudo diseñados para ser atravesados por un camino y generalmente construidos para celebrar una victoria en la guerra, un hecho característico entre las culturas antiguas. Esta tradición nació en la Antigua Roma y muchos arcos construidos en la época imperial todavía se pueden admirar hoy en la " Ciudad Eterna ".
Un '''arco de triunfo''' es una construcción monumental independiente en forma de puerta, con uno o más pasillos, a menudo diseñados para ser atravesados por un camino y generalmente construidos para celebrar una victoria en la guerra, un hecho característico entre las culturas antiguas. Esta tradición nació en la Antigua Roma y muchos arcos construidos en la época imperial todavía se pueden admirar hoy en la " Ciudad Eterna ".


Originalmente los arcos eran simples y tenían una sola abertura, a finales de la época imperial se enriquecieron con aperturas laterales y relieves escultóricos decorativos. En la parte superior, llamada ático , había estatuas y carros dirigidos por el emperador. La época de Augusto inauguró una grandiosa tipología del arco triunfal; estaba enriquecido con relieves de mármol o bronce que narraban las hazañas bélicas del emperador.
Originalmente los arcos eran simples y tenían una sola abertura, a finales de la época imperial se enriquecieron con aperturas laterales y relieves escultóricos decorativos. En la parte superior, llamada ático, había estatuas y carros dirigidos por el emperador. La época de Augusto inauguró una grandiosa tipología del arco triunfal; estaba enriquecido con relieves de mármol o bronce que narraban las hazañas bélicas del emperador.


La construcción de los arcos romanos adquirió paulatinamente un papel casi simbólico. De hecho, se refieren a las puertas monumentales, alineadas con las murallas de la ciudad, pero se diferencian de ellas no tanto estructuralmente, sino, precisamente, simbólicamente. Están, de hecho, dedicados a grandes hazañas realizadas por emperadores, generales, como guerras, conquistas o incluso la simple construcción de infraestructuras como puentes y carreteras. Otro elemento de gran importancia, y por tanto a destacar, es el hecho de que la monumentalidad viene dada por la superposición de dos elementos estructurales: la bóveda y el trilito (dos columnas que sostienen un arquitrabe). De estos dos, solo la bóveda es el elemento portante: el peso de toda la estructura se descarga solo sobre ella y no sobre la estructura trilítica.
La construcción de los arcos romanos adquirió paulatinamente un papel casi simbólico. De hecho, se refieren a las puertas monumentales, alineadas con las murallas de la ciudad, pero se diferencian de ellas no tanto estructuralmente, sino, precisamente, simbólicamente. Están, de hecho, dedicados a grandes hazañas realizadas por emperadores, generales, como guerras, conquistas o incluso la simple construcción de infraestructuras como puentes y carreteras. Otro elemento de gran importancia, y por tanto a destacar, es el hecho de que la monumentalidad viene dada por la superposición de dos elementos estructurales: la bóveda y el trilito (dos columnas que sostienen un arquitrabe). De estos dos, solo la bóveda es el elemento portante: el peso de toda la estructura se descarga solo sobre ella y no sobre la estructura trilítica.


La supervivencia de grandes arcos triunfales romanos como el Arco de Tito inspiró a muchos estados y gobernantes posrromanos, hasta el día de hoy, a erigir sus propios arcos en emulación de los romanos.
La supervivencia de grandes arcos triunfales romanos como el Arco de Tito inspiró a muchos estados y gobernantes posrromanos, hasta el día de hoy, a erigir sus propios arcos en emulación de los romanos.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Arcos de triunfo}}
{{Arcos de triunfo}}
{{Arcos}}
{{Arcos}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/616469...649161