Diferencia entre revisiones de «Palacio Strozzi»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>FlorenzPalazzoStrozzi1.jpg|{{AltC|Vista desde ''Via della Spada''.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>FlorenzPalazzoStrozzi1.jpg|{{AltC|Vista desde ''Via della Spada''.}}</hovergallery></div>
El '''Palacio Strozzi''' (en italiano: ''Palazzo Strozzi'') de [[Florencia]] es uno de los palacios más bellos del Renacimiento italiano. De tamaño imponente (se destruyeron 15 edificios para construirlo), se encuentra entre las homónimas ''Via Strozzi'' y la Plaza Strozzi, y ''Via Tornabuoni'', con grandiosos portales que hacen de entrada, idénticos todos en cada uno de los tres lados que no están adosados a otros edificios.
El '''Palacio Strozzi''' (en italiano: ''Palazzo Strozzi'') de [[Florencia]] es uno de los palacios más bellos del Renacimiento italiano. De tamaño imponente (se destruyeron 15 edificios para construirlo), se encuentra entre las homónimas ''Via Strozzi'' y la Plaza Strozzi, y ''Via Tornabuoni'', con grandiosos portales que hacen de entrada, idénticos todos en cada uno de los tres lados que no están adosados a otros edificios.


Línea 6: Línea 6:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
La familia Strozzi se había exiliado de Florencia en 1434 por su oposición a los Médici, pero gracias a la fortuna acumulada como banquero en [[Nápoles]] Filippo Strozzi pudo volver a la ciudad en 1466, decidido a aplastar a sus rivales. La suya se volvió una verdadera obsesión y durante años compró y demolió edificios entorno a su residencia para así disponer del terreno necesario para edificar el más grande palacio que se hubiese visto nunca en Florencia.
La familia Strozzi se había exiliado de Florencia en 1434 por su oposición a los Médici, pero gracias a la fortuna acumulada como banquero en [[Nápoles]] Filippo Strozzi pudo volver a la ciudad en 1466, decidido a aplastar a sus rivales. La suya se volvió una verdadera obsesión y durante años compró y demolió edificios entorno a su residencia para así disponer del terreno necesario para edificar el más grande palacio que se hubiese visto nunca en Florencia.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Palazzo strozzi, cortile 02.JPG|{{AltC|El patio del Palacio Strozzi.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palazzo strozzi, cortile 02.JPG|{{AltC|El patio del Palacio Strozzi.}}</hovergallery></div>


[[Giuliano da Sangallo]] hizo un modelo de Palacio Strozzi en madera entre 1489 y 1490 (hoy en el [[Bargello]]) pero [[Giorgio Vasari]] adjudicó el proyecto a [[Benedetto da Maiano]], el arquitecto preferido de Lorenzo el Magnífico. Con tanto dinero a disposición del proyecto nada se dejó al azar, e incluso se hizo llamar a astrónomos para decidir cuál era el día más propicio para poner la primera piedra. Los trabajos comenzaron pues en 1489, pero tan sólo dos años después moría Filippo Strozzi. Sus herederos prosiguieron, aunque con dificultades, la dispendiosa construcción del sueño de Filippo.
[[Giuliano da Sangallo]] hizo un modelo de Palacio Strozzi en madera entre 1489 y 1490 (hoy en el [[Bargello]]) pero [[Giorgio Vasari]] adjudicó el proyecto a [[Benedetto da Maiano]], el arquitecto preferido de Lorenzo el Magnífico. Con tanto dinero a disposición del proyecto nada se dejó al azar, e incluso se hizo llamar a astrónomos para decidir cuál era el día más propicio para poner la primera piedra. Los trabajos comenzaron pues en 1489, pero tan sólo dos años después moría Filippo Strozzi. Sus herederos prosiguieron, aunque con dificultades, la dispendiosa construcción del sueño de Filippo.
Línea 21: Línea 20:
{{clear}}
{{clear}}
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Palazzo strozzi, view.jpg|{{AltC|El cuerpo cúbico del palacio desde una vista aérea.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palazzo strozzi, view.jpg|{{AltC|El cuerpo cúbico del palacio desde una vista aérea.}}</hovergallery></div>
El palacio representa el ejemplo más perfecto del ideal de edificio señorial del [[Renacimiento]].
El palacio representa el ejemplo más perfecto del ideal de edificio señorial del [[Renacimiento]].


Línea 33: Línea 32:
{{clear}}
{{clear}}
== El Palacio Strozzi, hoy ==
== El Palacio Strozzi, hoy ==
El palacio siguió siendo propiedad de la familia Strozzi hasta 1937, cuando fue adquirido por el Instituto Nacional de Seguros (''Istituto Nazionale delle Assicurazioni''), restaurado, y posteriormente cedido al Estado Italiano en 1999. Actualmente es sede de dos importantes institutos:
El palacio siguió siendo propiedad de la familia Strozzi hasta 1937, cuando fue adquirido por el Instituto Nacional de Seguros (''Istituto Nazionale delle Assicurazioni''), restaurado, y posteriormente cedido al Estado Italiano en 1999. Actualmente es sede de dos importantes institutos:


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625543...643243