Diferencia entre revisiones de «Anfiteatro de Tarraco»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:PANAmfiteatre.jpg|right|500px|Anfiteatro de Tarragona]]
[[Archivo:PANAmfiteatre.jpg|right|500px|Anfiteatro de Tarragona]]
El "'''Anfiteatro de Tarraco'''"", se construyó muy cerca del mar, tras la muralla de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis, (actualmente [[Tarragona]], (Catalunya), designada como "Patrimonio Mundial" por la UNESCO, gracias a los excepcionales vestigios de la época romana que aún se conservan.
El "'''Anfiteatro de Tarraco'''"", se construyó muy cerca del mar, tras la muralla de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis, (actualmente [[Tarragona]], (Catalunya), designada como "Patrimonio Mundial" por la UNESCO, gracias a los excepcionales vestigios de la época romana que aún se conservan.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Fue construido en el siglo II d.c. por encargo de un "Flamen provinciae Hispaniae citerioris" (un sacerdote romano). Cayó en desuso en el siglo V, y a continuación se construyó una basílica visigótica para la que se utilizaron sillares del propio edificio y en el siglo XII sobre los restos de esta basílica a su vez se construyo una iglesa romano-gotica.
Fue construido en el siglo II d.c. por encargo de un "Flamen provinciae Hispaniae citerioris" (un sacerdote romano). Cayó en desuso en el siglo V, y a continuación se construyó una basílica visigótica para la que se utilizaron sillares del propio edificio y en el siglo XII sobre los restos de esta basílica a su vez se construyo una iglesa romano-gotica.
 
{{clear}}
==Uso del Anfiteatro==
==Uso del Anfiteatro==
En el se disputaban todo tipo de espectaculos, como la ''munera'' (lucha de gladiadores) o las ''venationes'', (luchas con animales). Se construyó cerca del mar en la parte baja de la ciudad por su fácil acceso tanto para el público asistente a los espectaculos como para el desembarco en la playa de los animales usados ellos.
En el se disputaban todo tipo de espectaculos, como la ''munera'' (lucha de gladiadores) o las ''venationes'', (luchas con animales). Se construyó cerca del mar en la parte baja de la ciudad por su fácil acceso tanto para el público asistente a los espectaculos como para el desembarco en la playa de los animales usados ellos.
 
{{clear}}
==Características técnicas==
==Características técnicas==
Aforo: 15.000 personas
Aforo: 15.000 personas


Línea 25: Línea 22:
{{Anfiteatros romanos}}
{{Anfiteatros romanos}}
{{II}}
{{II}}
{{clear}}
{{clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Tarragona}}
{{Tarragona}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/506693...641610