Diferencia entre revisiones de «Casa del Esquileo»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[archivo:Cabanillas del Monte 08 by-dpc.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Cabanillas del Monte 08 by-dpc.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Casa del Esquileo''' de Cabanillas del Monte en el municipio de Torrecaballeros ([[Provincia de Segovia]], España) constituye un ejemplo de las instalaciones ganaderas que en el siglo XVIII comienzan a construirse a lo largo de las grandes cañadas reales para despojar de su vellón de lana a los rebaños de ganado merino trashumante.  
La '''Casa del Esquileo''' de Cabanillas del Monte en el municipio de Torrecaballeros ([[Provincia de Segovia]], España) constituye un ejemplo de las instalaciones ganaderas que en el siglo XVIII comienzan a construirse a lo largo de las grandes cañadas reales para despojar de su vellón de lana a los rebaños de ganado merino trashumante.  


Conserva intacta su estructura y disposición primitivas y ha mantenido hasta nuestros días su uso ganadero.  
Conserva intacta su estructura y disposición primitivas y ha mantenido hasta nuestros días su uso ganadero.  
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
El conjunto, circundado perimetralmente por un muro de mampostería, ocupa 300 metros cuadrados. Está formado por cuatro cuerpos de edificación: Casa principal, esquileo, casa de pastores y casa de guardas, adosados entre sí, que se articulan alrededor de varios patios.  
El conjunto, circundado perimetralmente por un muro de mampostería, ocupa 300 metros cuadrados. Está formado por cuatro cuerpos de edificación: Casa principal, esquileo, casa de pastores y casa de guardas, adosados entre sí, que se articulan alrededor de varios patios.  
Línea 25: Línea 25:


Tiene un porche formado por pies derechos y zapatas de madera, apoyados en zapatas de granito, con zócalo de mampostería. Se cubre con estructura de madera de par y nudillo, rematada con cabios, ripia y teja curva a canal.
Tiene un porche formado por pies derechos y zapatas de madera, apoyados en zapatas de granito, con zócalo de mampostería. Se cubre con estructura de madera de par y nudillo, rematada con cabios, ripia y teja curva a canal.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|131|30 de mayo de 1996|url=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/12326&txtlen=564}}
{{Boletin|BOE|131|30 de mayo de 1996|url=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/12326&txtlen=564}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-Cl}}
{{CA-Cl}}
{{Casas}}
{{Casas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/469986...637818