Diferencia entre revisiones de «Ciudad histórica fortificada de Carcasona»

Línea 29: Línea 29:


En otro orden de cosas, durante el siglo VI y bajo el dominio visigodo se fundó la diócesis de Carcasona, al igual que las de Agde y Maguelonne (esta última en una ciudad, Maguelonne, arrasada en 737 por los francos, junto a la actual Villeneuve-lès-Maguelone). Como sede de la nueva diócesis, los visigodos construyeron en la ''Cité'' una [[catedral]], hoy desaparecida.
En otro orden de cosas, durante el siglo VI y bajo el dominio visigodo se fundó la diócesis de Carcasona, al igual que las de Agde y Maguelonne (esta última en una ciudad, Maguelonne, arrasada en 737 por los francos, junto a la actual Villeneuve-lès-Maguelone). Como sede de la nueva diócesis, los visigodos construyeron en la ''Cité'' una [[catedral]], hoy desaparecida.
{{clear}}


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>DamaCarcas.jpg|{{AltC|Busto de la Dama Carcas, situado frente a la puerta de Narbona.}}</hovergallery></div>
{{clear}}
===Época feudal===
===Época feudal===
En el año 725, Carcasona fue ocupada por los árabes, tras el hundimiento del Reino Visigodo a raíz de la invasión árabe de la península Ibérica. Los árabes mantuvieron en su poder la ciudad hasta el 752, fecha en la que la ciudad fue tomada por un ejército franco al mando de Pipino el Breve, dando así inicio a la relación de la ciudad con el antecedente político de la actual Francia. La conocida leyenda de la ''Dame Carcas'' tiene muy posiblemente su origen en este episodio de la historia bélica de la ciudad.
En el año 725, Carcasona fue ocupada por los árabes, tras el hundimiento del Reino Visigodo a raíz de la invasión árabe de la península Ibérica. Los árabes mantuvieron en su poder la ciudad hasta el 752, fecha en la que la ciudad fue tomada por un ejército franco al mando de Pipino el Breve, dando así inicio a la relación de la ciudad con el antecedente político de la actual Francia. La conocida leyenda de la ''Dame Carcas'' tiene muy posiblemente su origen en este episodio de la historia bélica de la ciudad.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/637769