Diferencia entre revisiones de «Museo de Burgos»

m
Texto reemplazado: «{{clear}} =» por «{{clear}} =»
m (Texto reemplazado: «{{clear}} =» por «{{clear}} =»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:


{{clear}}
{{clear}}
==Sección de Prehistoria y Arqueología (Casa de Miranda)==
==Sección de Prehistoria y Arqueología (Casa de Miranda)==
Esta sección del Museo consta de ocho salas distribuidas en dos plantas y expone objetos correspondientes a la Prehistoria (Paleolítico, neolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro), la Edad Antigua (épocas celtibérica, romana, tardorromana y paleocristiana) y los inicios de la Edad Media (época visigótica). Proceden de los yacimientos de Atapuerca (Paleolítico y Neolítico); Ojo Guareña (Neolítico); las necrópolis de Villanueva de Teba y Miraveche (edades de los Metales); [[Clunia]], Sasamón‏‎, Baños de Valdearados, Hornillos del Camino y Cabriana (épocas romana y tardorromana); y [[Ermita de Santa María (Quintanilla de las Viñas)|Quintanilla de las Viñas]] (época visigótica), entre otros. Son destacables los conjuntos paleolíticos de la sierra de Atapuerca, con fósiles humanos clasificados como preneanderthales, los ajuares dolménicos de la zona de Sedano, los materiales de la ciudad romana de Clunia o los sarcófagos paleocristianos de la Bureba.
Esta sección del Museo consta de ocho salas distribuidas en dos plantas y expone objetos correspondientes a la Prehistoria (Paleolítico, neolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro), la Edad Antigua (épocas celtibérica, romana, tardorromana y paleocristiana) y los inicios de la Edad Media (época visigótica). Proceden de los yacimientos de Atapuerca (Paleolítico y Neolítico); Ojo Guareña (Neolítico); las necrópolis de Villanueva de Teba y Miraveche (edades de los Metales); [[Clunia]], Sasamón‏‎, Baños de Valdearados, Hornillos del Camino y Cabriana (épocas romana y tardorromana); y [[Ermita de Santa María (Quintanilla de las Viñas)|Quintanilla de las Viñas]] (época visigótica), entre otros. Son destacables los conjuntos paleolíticos de la sierra de Atapuerca, con fósiles humanos clasificados como preneanderthales, los ajuares dolménicos de la zona de Sedano, los materiales de la ciudad romana de Clunia o los sarcófagos paleocristianos de la Bureba.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/637034