Diferencia entre revisiones de «Casa del Huerto de los Pollos (Elche)»

m
Texto reemplazado: «{{Referencias}} » por «{{Referencias}} »
m (Texto reemplaza - '</gallery> ' a '</gallery></center> ')
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}} » por «{{Referencias}} »)
 
(No se muestran 36 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:A3D03FG1.Jpg|thumb|250px|right]]  
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>A3D03FG1.Jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>  
En 1952 Antonio Serrano lleva a cabo la ampliación y reforma de una casa popular que se sitúa en el huerto de palmeras ilicitano llamado Huerto de los Pollos, en las proximidades de la entrada de Elche desde Alicante.
En 1952 Antonio Serrano lleva a cabo la ampliación y reforma de una casa popular que se sitúa en el huerto de palmeras ilicitano llamado Huerto de los Pollos, en las proximidades de la entrada de Elche desde Alicante.


La edificación preexistente construida en el siglo XVIII y de autor anónimo, tenía unas formas de geometría sencilla, que constituyeron un buen punto de partida para la reforma posterior.
La edificación preexistente construida en el siglo XVIII y de autor anónimo, tenía unas formas de geometría sencilla, que constituyeron un buen punto de partida para la reforma posterior.


El edificio de dos plantas consiste básicamente en un volumen prismático de claras aristas al que se le adosan otros tantos: en planta baja sobresalen dos pequeños volúmenes semicilíndricos que se corresponden funcionalmente con la capilla y el comedor respectivamente, y en altura una torre de planta cuadrada con una cúpula semiesférica, que alberga la escalera y remata en altura el edificio.
El edificio de dos plantas consiste básicamente en un volumen prismático de claras aristas al que se le adosan otros tantos: en planta baja sobresalen dos pequeños volúmenes semicilíndricos que se corresponden funcionalmente con la capilla y el comedor respectivamente, y en altura una torre de planta cuadrada con una cúpula semiesférica, que alberga la escalera y remata en altura el edificio.


La estructura se resuelve con muros de carga y las cubiertas son planas y accesibles. La prolongación exterior de la vivienda por el lado sur con forma de porche, sirve de terraza para los dormitorios. Los huecos de las ventanas se recortan limpiamente sobre los planos blancos.
La estructura se resuelve con muros de carga y las cubiertas son planas y accesibles. La prolongación exterior de la vivienda por el lado sur con forma de porche, sirve de terraza para los dormitorios. Los huecos de las ventanas se recortan limpiamente sobre los planos blancos.


En el extenso programa desarrollado, (la casa no responde a una morfología elemental de arquitectura rural sino a otra más evolucionada, típica de este enclave geográfico), el planteamiento de la distribución se aborda con criterios racionales, zonificando los usos; y así la planta baja es zona de día, con las piezas formando un cuadrado entorno a un patio interior, y en el primer piso se localiza la zona de noche con los dormitorios bien orientados a Sur y Este, formando una L.
En el extenso programa desarrollado, (la casa no responde a una morfología elemental de arquitectura rural sino a otra más evolucionada, típica de este enclave geográfico), el planteamiento de la distribución se aborda con criterios racionales, zonificando los usos; y así la planta baja es zona de día, con las piezas formando un cuadrado entorno a un patio interior, y en el primer piso se localiza la zona de noche con los dormitorios bien orientados a Sur y Este, formando una L.
Línea 13: Línea 14:


La "reforma de casas populares" es un tema muy experimentado por el autor en otras tantas casas como el Xocolater, la Casa del Huerto del Cura, Casa del Gat. Estamos en este caso del "Huerto de los pollos" ante uno de los mejores ejemplos de la arquitectura ruralista y neo popular en los que interviene Serrano Peral, y que incorpora simultáneamente ciertos elementos arabizantes y otros criterios propios de la modernidad, como bien apunta Gaspar Jaen i Urban, gran conocedor y estudioso de la arquitectura de Elche.
La "reforma de casas populares" es un tema muy experimentado por el autor en otras tantas casas como el Xocolater, la Casa del Huerto del Cura, Casa del Gat. Estamos en este caso del "Huerto de los pollos" ante uno de los mejores ejemplos de la arquitectura ruralista y neo popular en los que interviene Serrano Peral, y que incorpora simultáneamente ciertos elementos arabizantes y otros criterios propios de la modernidad, como bien apunta Gaspar Jaen i Urban, gran conocedor y estudioso de la arquitectura de Elche.
 
{{Clear}}
==Planos==
{{Revisión}}
<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
{{Planos}}
imagen:A3D03PA1.Jpg  
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
imagen:A3D03PA2.Jpg  
A3D03PA1.Jpg
imagen:A3D03PA3.Jpg  
A3D03PA2.Jpg
imagen:A3D03PP1.Jpg  
A3D03PA3.Jpg
imagen:A3D03PP2.Jpg  
A3D03PP1.Jpg
 
A3D03PP2.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Imágenes}}
==Otras imágenes==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
A3D03FD1.Jpg
imagen:A3D03FD1.Jpg  
A3D03FG2.Jpg
imagen:A3D03FG2.Jpg  
A3D03FH1.Jpg
imagen:A3D03FH1.Jpg  
A3D03FH2.Jpg
imagen:A3D03FH2.Jpg  
A3D03FH3.Jpg
imagen:A3D03FH3.Jpg  
A3D03FH4.Jpg
imagen:A3D03FH4.Jpg  
</hovergallery>}}</center>
 
{{Referencias}}
</gallery></center>
 
 
==Situación==
 
 
==Referencias==
{{P-A}}
 
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{Casas}}
{{Casas}}
[[Categoría:Elche]]
[[Carpeta:Elche]]
[[Categoría:Antonio Serrano]]{{1950}}
{{P-A}}
[[Carpeta:Antonio Serrano]]
{{1950}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/128030...635859