Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Gran Bazar de Estambul»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Grand Bazaar 01.JPG|right|350px|Una entrada del '''Gran Bazar''']]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Grand Bazaar 01.JPG|{{AltC|Una entrada del '''Gran Bazar'''}}</hovergallery></div> 
El '''Gran Bazar''' (''Kapalıçarşı'' en turco) en [[Estambul]] es uno de los [[bazar]]es más grandes del mundo con más de 58 calles y 4.000 tiendas, y tiene entre 250.000 y 400.000 visitantes diariamente. Es bastante conocido por su joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Muchas de las tiendas del bazar están agrupadas por su tipo de mercancía, con áreas para los abrigos de piel y la joyería de oro por ejemplo. El bazar contiene dos ''bedestanes'', o estructuras de mampostería con domo para el alamacenamiento y salvaguardamiento de mercancía; el primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II. En 1864 fue reconstruido en su mayoría luego de un terremoto.
El '''Gran Bazar''' (''Kapalıçarşı'' en turco) en [[Estambul]] es uno de los [[bazar]]es más grandes del mundo con más de 58 calles y 4.000 tiendas, y tiene entre 250.000 y 400.000 visitantes diariamente. Es bastante conocido por su joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Muchas de las tiendas del bazar están agrupadas por su tipo de mercancía, con áreas para los abrigos de piel y la joyería de oro por ejemplo. El bazar contiene dos ''bedestanes'', o estructuras de mampostería con domo para el alamacenamiento y salvaguardamiento de mercancía; el primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II. En 1864 fue reconstruido en su mayoría luego de un terremoto.
 
{{Referencias}}
 
{{W}}
 
 
{{Mercados}}
{{Mercados}}
{{Estambul}}
{{Estambul}}
{{Referencias}}
{{XV}}
{{W}}

Revisión actual - 22:43 4 nov 2021

El Gran Bazar (Kapalıçarşı en turco) en Estambul es uno de los bazares más grandes del mundo con más de 58 calles y 4.000 tiendas, y tiene entre 250.000 y 400.000 visitantes diariamente. Es bastante conocido por su joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Muchas de las tiendas del bazar están agrupadas por su tipo de mercancía, con áreas para los abrigos de piel y la joyería de oro por ejemplo. El bazar contiene dos bedestanes, o estructuras de mampostería con domo para el alamacenamiento y salvaguardamiento de mercancía; el primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II. En 1864 fue reconstruido en su mayoría luego de un terremoto.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Gran_Bazar_de_Estambul&oldid=631515