Diferencia entre revisiones de «Casa del Canal (Zaragoza)»

m
→‎top: cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: «Este texto toma como referencia la declaración de Bien de Interés Cultural publicada» por «Bien de Interés Cultural publicado»)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Casa Tarin.jpg|right|350px|Fachada]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Casa Tarin.jpg|{{AltC|Fachada}}</hovergallery></div> 
La '''Casa del Canal''' o '''de los Tarín''', sita en la Calle de Santa Cruz números 17 y 19 de [[Zaragoza]] (España) es un edificio que en origen fue un palacio [[renacentista]] del siglo XVI y que sirvió de vivienda para los Justicias de Aragón, Juan y Esteban Gil Tarín, y del que sólo se conserva el alero de madera que remata la fachada principal.
La '''Casa del Canal''' o '''de los Tarín''', sita en la Calle de Santa Cruz números 17 y 19 de [[Zaragoza]] (España) es un edificio que en origen fue un palacio [[renacentista]] del siglo XVI y que sirvió de vivienda para los Justicias de Aragón, Juan y Esteban Gil Tarín, y del que sólo se conserva el alero de madera que remata la fachada principal.


Línea 8: Línea 8:


Al exterior, presenta una fachada realizada en 1765 y articulada en tres pisos abiertos por vanos adintelados. En el piso inferior se observan dos accesos, el de la izquierda se abre en arco escarzano flanqueado por pilastras de capitel compuesto por guirnaldas, que sostienen un entablamento y un frontón curvo con el tímpano imbricado. La de la derecha, sin embargo, se abre en sencillo arco rebajado dovelado. Ambas están realizadas en piedra.
Al exterior, presenta una fachada realizada en 1765 y articulada en tres pisos abiertos por vanos adintelados. En el piso inferior se observan dos accesos, el de la izquierda se abre en arco escarzano flanqueado por pilastras de capitel compuesto por guirnaldas, que sostienen un entablamento y un frontón curvo con el tímpano imbricado. La de la derecha, sin embargo, se abre en sencillo arco rebajado dovelado. Ambas están realizadas en piedra.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOA nº 35 de fecha 22 de marzo de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=8953363731]  
*[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOA nº 35 de fecha 22 de marzo de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=8953363731] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]
{{Zaragoza}}
{{Zaragoza}}
{{XVI-S}}
{{XVI-S}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/574573...630985