Diferencia entre revisiones de «Casa de los Morlanes»

m
→‎top: cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: «Este texto toma como referencia la declaración de Bien de Interés Cultural publicada» por «Bien de Interés Cultural publicado»)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Casa de los Morlanes.jpg|right|200px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Casa de los Morlanes.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Casa de los Morlanes''' en la plaza de San Carlos de [[Zaragoza]] (España) es un edificio del siglo XVI del que se desconocen tanto su autor como su primer propietario. Tanto M. de la Sala Valdés como J. Camón Aznar han apuntado la posibilidad de que perteneciese a los Morlanes, familia de insignes juristas y artistas que poseían varias casas en esta zona, aunque este dato aún no ha sido confirmado documentalmente. Pudo ser construída por uno de ellos, Gil Morlanes el Viejo-
La '''Casa de los Morlanes''' en la plaza de San Carlos de [[Zaragoza]] (España) es un edificio del siglo XVI del que se desconocen tanto su autor como su primer propietario. Tanto M. de la Sala Valdés como J. Camón Aznar han apuntado la posibilidad de que perteneciese a los Morlanes, familia de insignes juristas y artistas que poseían varias casas en esta zona, aunque este dato aún no ha sido confirmado documentalmente. Pudo ser construída por uno de ellos, Gil Morlanes el Viejo-


Línea 8: Línea 8:


La decoración se concentra en torno a los vanos de la planta noble, donde se observan variados motivos vegetales y figurativos (grutescos, guirnaldas, angelotes, etc.), que según algunos autores, como Santiago Sebastián, encerrarían un pensado programa iconográfico de corte humanístico, que calificaría al palacio como morada regia.
La decoración se concentra en torno a los vanos de la planta noble, donde se observan variados motivos vegetales y figurativos (grutescos, guirnaldas, angelotes, etc.), que según algunos autores, como Santiago Sebastián, encerrarían un pensado programa iconográfico de corte humanístico, que calificaría al palacio como morada regia.
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOA nº 89 de fecha 29 de julio de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=9854301644]  
Category:Casa de los Morlanes}}
==Referencias==
**[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOA nº 89 de fecha 29 de julio de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=9854301644] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-Ar}}
{{Zaragoza}}
{{Zaragoza}}
{{Casas}}
{{Casas}}
{{España}}
{{O}}
{{CA-Ar}}
[[an:Casa d'os Morlans]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/574571...627780