Diferencia entre revisiones de «Pirámide de Meidum»

m
pasa a imagen hover
m (pasa a imagen hover)
m (pasa a imagen hover)
Línea 4: Línea 4:


La pirámide sufrió un derrumbamiento en la antigüedad, y solamente la parte central de su base interna sigue hoy en pie dándole un aspecto de torre que es único entre las pirámides egipcias. La pequeña colina sobre la que parece asentarse está formada en realidad por los escombros resultantes de su derrumbe: el recubrimiento de la pirámide se habría deslizado por falta de adherencia sobre las capas subyacentes, dejando el núcleo central a la vista. Existe una segunda hipótesis según la cual este deslizamiento de la capa externa nunca tuvo lugar, sino que la pirámide está inacabada. Según esta teoría, los escombros que la rodean aún hoy no serían más que los resultantes del desmontaje de las rampas necesarias para la construcción.
La pirámide sufrió un derrumbamiento en la antigüedad, y solamente la parte central de su base interna sigue hoy en pie dándole un aspecto de torre que es único entre las pirámides egipcias. La pequeña colina sobre la que parece asentarse está formada en realidad por los escombros resultantes de su derrumbe: el recubrimiento de la pirámide se habría deslizado por falta de adherencia sobre las capas subyacentes, dejando el núcleo central a la vista. Existe una segunda hipótesis según la cual este deslizamiento de la capa externa nunca tuvo lugar, sino que la pirámide está inacabada. Según esta teoría, los escombros que la rodean aún hoy no serían más que los resultantes del desmontaje de las rampas necesarias para la construcción.
[[Archivo:Meidum Pyramide.jpg|200px|thumb|Pirámide de Meidum.]]{{clear}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Meidum Pyramide.jpg|{{AltC|Pirámide de Meidum.}}</hovergallery></div>{{clear}}
== Complejo funerario ==
== Complejo funerario ==
[[Archivo:Meidoum-complexe.jpg|thumb|200px|Plano del complejo funerario de Meidum (punteado, los vestigios de las dos cuestas).]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Meidoum-complexe.jpg|{{AltC|Plano del complejo funerario de Meidum (punteado, los vestigios de las dos cuestas).}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Mortuary_Temple_at_Meidum.jpg|thumb|200px|Templo funerario y las estelas.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Mortuary_Temple_at_Meidum.jpg|{{AltC|Templo funerario y las estelas.}}</hovergallery></div>
El conjunto funerario de Meidum fue el primero compuesto por una pirámide lisa, un templo funerario unido a ella por una calzada, una pirámide satélite y una [[necrópolis]] adyacente con [[mastaba]]s para los funcionarios. El ''templo de recepción'' desapareció, pero el templo funerario, de tamaño modesto, está aún intacto. Las excavaciones realizadas en los alrededores del complejo permitieron detectar vestigios de una rampa de ladrillos que, según el egiptólogo Jean-Philippe Lauer, habría servido para el transporte de los bloques necesarios para la construcción de la pirámide. La anchura de esta cuesta, de menos de cuatro metros, implica que se destinaba a las sirgas de las piedras hasta los accesos al monumento. La pirámide subsidiaria está situada en el lado sur, entre la pirámide principal y la pared de recinto, y el templo conmemorativo está en su lado este.
El conjunto funerario de Meidum fue el primero compuesto por una pirámide lisa, un templo funerario unido a ella por una calzada, una pirámide satélite y una [[necrópolis]] adyacente con [[mastaba]]s para los funcionarios. El ''templo de recepción'' desapareció, pero el templo funerario, de tamaño modesto, está aún intacto. Las excavaciones realizadas en los alrededores del complejo permitieron detectar vestigios de una rampa de ladrillos que, según el egiptólogo Jean-Philippe Lauer, habría servido para el transporte de los bloques necesarios para la construcción de la pirámide. La anchura de esta cuesta, de menos de cuatro metros, implica que se destinaba a las sirgas de las piedras hasta los accesos al monumento. La pirámide subsidiaria está situada en el lado sur, entre la pirámide principal y la pared de recinto, y el templo conmemorativo está en su lado este.
{{clear}}
{{clear}}
== Pirámide principal ==
== Pirámide principal ==
[[Archivo:Meidoum-coupe.jpg|thumb|200px|Suiperposición de las tres fases de construcción.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Meidoum-coupe.jpg|{{AltC|Suiperposición de las tres fases de construcción.}}</hovergallery></div>
Se cree que la pirámide de Meidum fue construida para Huny, pero fue terminada y usurpada por su hijo y sucesor, Seneferu, que también la reformó transformandola de pirámide escalonada en una de paredes lisas completando los escalones con piedra caliza. Antes, había sido construida en distintas etapas, primeramente como una pirámide escalonada de siete alturas a la que se agregó otra posteriormente. Hay indicios de que se derrumbó durante el Imperio Nuevo.
Se cree que la pirámide de Meidum fue construida para Huny, pero fue terminada y usurpada por su hijo y sucesor, Seneferu, que también la reformó transformandola de pirámide escalonada en una de paredes lisas completando los escalones con piedra caliza. Antes, había sido construida en distintas etapas, primeramente como una pirámide escalonada de siete alturas a la que se agregó otra posteriormente. Hay indicios de que se derrumbó durante el Imperio Nuevo.


Línea 29: Línea 29:


Los trabajos de los arquitectos Gilles Dormion y Jean-Yves Verd'hurt, que estudiaron las pirámides desde 1986, permitieron descubrir de dos nuevas cámaras funerarias en la pirámide. Se trata de un paso descubierto encima del pozo de acceso a la cámara funeraria inacabada. Hay un corto paso seguido de dos habitaciones de descarga, construidas en bóveda escalonada como la habitación funeraria, pero de una factura mejor acabada. No hay ninguna comunicación entre este paso y las habitaciones. El segundo descubrimiento fue el de un pasillo que sube por la pirámide de manera paralela al corredor que comienza en la entrada a la pirámide. El pasillo está bloqueado tras un largo trecho. Este descubrimiento permitió volver a preguntarse por el plano global de la pirámide: los espacios recientemente sacados a la luz son de una amplitud casi igual a los inicialmente conocidos de la pirámide.
Los trabajos de los arquitectos Gilles Dormion y Jean-Yves Verd'hurt, que estudiaron las pirámides desde 1986, permitieron descubrir de dos nuevas cámaras funerarias en la pirámide. Se trata de un paso descubierto encima del pozo de acceso a la cámara funeraria inacabada. Hay un corto paso seguido de dos habitaciones de descarga, construidas en bóveda escalonada como la habitación funeraria, pero de una factura mejor acabada. No hay ninguna comunicación entre este paso y las habitaciones. El segundo descubrimiento fue el de un pasillo que sube por la pirámide de manera paralela al corredor que comienza en la entrada a la pirámide. El pasillo está bloqueado tras un largo trecho. Este descubrimiento permitió volver a preguntarse por el plano global de la pirámide: los espacios recientemente sacados a la luz son de una amplitud casi igual a los inicialmente conocidos de la pirámide.
[[Archivo:Meïdoum-appartements.jpg|thumb|350px|center|Distribución interna.]]{{clear}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Meïdoum-appartements.jpg|{{AltC|center|Distribución interna.}}</hovergallery></div>{{clear}}
== Pirámide satélite ==
== Pirámide satélite ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Meidoum-satellite.jpg|{{AltC|Pirámide satélite.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Meidoum-satellite.jpg|{{AltC|Pirámide satélite.}}</hovergallery></div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625565