Diferencia entre revisiones de «Palacio de Nymphenburg»

m
pasa a imagen hover
m (añade clear)
m (pasa a imagen hover)
Línea 14: Línea 14:
{{clear}}
{{clear}}
== El palacio ==
== El palacio ==
[[Archivo:M-Nymphenburg-SteinernerSaal01.JPG|thumb|right|200px|Fresco realizado en el cielo del ''Steinerner Saal''.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>M-Nymphenburg-SteinernerSaal01.JPG|{{AltC|Fresco realizado en el cielo del ''Steinerner Saal''.}}</hovergallery></div>
El palacio, junto con su parque, es en la actualidad uno de los sitios más famosos de Múnich. El ''Steinerner Saal'' (Salón de Piedra), con frescos en el cielo de Johann Baptist Zimmermann y decoraciones de [[François de Cuvilliés]], es un lugar impresionante. Haciendo las veces de un gran salón, ocupa más de tres pisos del pabellón central del palacio.
El palacio, junto con su parque, es en la actualidad uno de los sitios más famosos de Múnich. El ''Steinerner Saal'' (Salón de Piedra), con frescos en el cielo de Johann Baptist Zimmermann y decoraciones de [[François de Cuvilliés]], es un lugar impresionante. Haciendo las veces de un gran salón, ocupa más de tres pisos del pabellón central del palacio.


Línea 25: Línea 25:
El palacio cuenta con un parque de aproximadamente 800.000 m², el que en un princio tuvo un marcado estilo italiano (1671). Al ser ampliado y redecorado por Dominique Girard, discípulo de [[André le Nôtre|le Nôte]], tomó un marcado estilo francés, para finalmente ser rediseñado a principios del siglo XIX por Friedrich Ludwig von Sckell en estilo inglés. Preservó los elementos principales de los jardines barrocos, como por ejemplo el gran parterre. El parque está cortado en dos por un canal a lo largo del eje que lleva desde el palacio hasta la cascada de mármol (decorado con figuras de piedra de dioses griegos) en el oeste. Hay situados dos lagos a ambos lados del canal. El ''Dörfchen'' (''Pequeños Pueblos''), fue creado bajo el reinado de Maximiliano III asemejanza de la [[Aldea de la Reina]]. El ''Salettl'' (1799), una casa de campo con un pequeño jardín cercano a la antigua reserva de animales y que servía como atracción para los hijos de Maximiliano IV.
El palacio cuenta con un parque de aproximadamente 800.000 m², el que en un princio tuvo un marcado estilo italiano (1671). Al ser ampliado y redecorado por Dominique Girard, discípulo de [[André le Nôtre|le Nôte]], tomó un marcado estilo francés, para finalmente ser rediseñado a principios del siglo XIX por Friedrich Ludwig von Sckell en estilo inglés. Preservó los elementos principales de los jardines barrocos, como por ejemplo el gran parterre. El parque está cortado en dos por un canal a lo largo del eje que lleva desde el palacio hasta la cascada de mármol (decorado con figuras de piedra de dioses griegos) en el oeste. Hay situados dos lagos a ambos lados del canal. El ''Dörfchen'' (''Pequeños Pueblos''), fue creado bajo el reinado de Maximiliano III asemejanza de la [[Aldea de la Reina]]. El ''Salettl'' (1799), una casa de campo con un pequeño jardín cercano a la antigua reserva de animales y que servía como atracción para los hijos de Maximiliano IV.


[[Archivo:Badenburg, Nymphenburg.jpg|thumb|right|350px|El ''Badenburg''.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Badenburg, Nymphenburg.jpg|{{AltC|El ''Badenburg''.}}</hovergallery></div>
Dentro del parque fueron construidos algunos pabellones.
Dentro del parque fueron construidos algunos pabellones.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624955