Diferencia entre revisiones de «San Francisco el Grande (Madrid)»

m
añade clear
(clean up)
m (añade clear)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) 03.jpg|350px|right|Fachada principal.]]
[[Archivo:Basílica de San Francisco el Grande (Madrid) 03.jpg|350px|right|Fachada principal.]]
'''San Francisco el Grande''' es una Basílica que se encuentra en la ciudad de Madrid (España).
'''San Francisco el Grande''' es una Basílica que se encuentra en la ciudad de Madrid (España).
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El lugar estuvo ocupado anteriormente por un convento franciscano que, según la leyenda, fue fundado por San Francisco de Asís en 1217. Cuando Felipe II convirtió Madrid en capital del reino, en 1561, el convento ganó en riqueza e importancia, y se le nombró custodio de los Santos Lugares conquistados por los Cruzados.
El lugar estuvo ocupado anteriormente por un convento franciscano que, según la leyenda, fue fundado por San Francisco de Asís en 1217. Cuando Felipe II convirtió Madrid en capital del reino, en 1561, el convento ganó en riqueza e importancia, y se le nombró custodio de los Santos Lugares conquistados por los Cruzados.
Línea 13: Línea 13:


Mientras, la iglesia fue reformada en 1878. La fachada está dominada por la presencia de su [[cúpula]] y dos campanarios con 19 campanas, once de las cuales forman el carillón de la iglesia.
Mientras, la iglesia fue reformada en 1878. La fachada está dominada por la presencia de su [[cúpula]] y dos campanarios con 19 campanas, once de las cuales forman el carillón de la iglesia.
 
{{clear}}
==El edificio==
==El edificio==
Las siete puertas principales fueron talladas en [[nogal]] por el escultor Antonio Varela. La imagen central sobre las puertas es la de Cristo crucificado con la Fe y la Esperanza a sus pies. A ambos lados aparecen los dos ladrones del Calvario. Los paneles de las puertas contienen escenas bíblicas. En el interior de la basílica hay varias pilas de mármol de agua bendita soportadas por ángeles de bronce.
Las siete puertas principales fueron talladas en [[nogal]] por el escultor Antonio Varela. La imagen central sobre las puertas es la de Cristo crucificado con la Fe y la Esperanza a sus pies. A ambos lados aparecen los dos ladrones del Calvario. Los paneles de las puertas contienen escenas bíblicas. En el interior de la basílica hay varias pilas de mármol de agua bendita soportadas por ángeles de bronce.
 
{{clear}}
==La Restauración de 1880==
==La Restauración de 1880==
En 1880 comenzó una importante restauración artística, realizada por iniciativa del político Antonio Cánovas del Castillo, durante la cual se decoraron con obras de artistas españoles contemporáneos todos sus muros. La mayoría de los estudios y bocetos se conservan en la actualidad en el [[Museo del Prado]].
En 1880 comenzó una importante restauración artística, realizada por iniciativa del político Antonio Cánovas del Castillo, durante la cual se decoraron con obras de artistas españoles contemporáneos todos sus muros. La mayoría de los estudios y bocetos se conservan en la actualidad en el [[Museo del Prado]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624077