Diferencia entre revisiones de «Plaza Perú (Concepción)»

m
añade clear
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (añade clear)
Línea 5: Línea 5:
La plaza es caracterizada por ser un punto de reunión de los estudiantes de la Universidad de Concepción, y de estar a pasos del centro de la ciudad. Al centro de la Plaza Perú hay una gran pileta. Al frente de la plaza existe una especie de boulevard, denominado "''El Portal de Plaza Perú''", donde hay varios restoranes, además de encontrarse la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
La plaza es caracterizada por ser un punto de reunión de los estudiantes de la Universidad de Concepción, y de estar a pasos del centro de la ciudad. Al centro de la Plaza Perú hay una gran pileta. Al frente de la plaza existe una especie de boulevard, denominado "''El Portal de Plaza Perú''", donde hay varios restoranes, además de encontrarse la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
Diversas ferias toman lugar en la Plaza Perú, como ferias de antigüedades y de libros.
Diversas ferias toman lugar en la Plaza Perú, como ferias de antigüedades y de libros.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==


Esta plaza y sus edificios, comenzó a construirse en 1942, luego del gran terremoto de 1939; terminando en el año 1947. La construcción estuvo a cargo de la Compañía Siderúrgica Huachipato. El motivo de su construcción fue darle una residencia a los enviados de otros países a trabajar en CAP (De ahí la sociedad con la Colonia Alemana). Pasada la década del 50' y debido a la construcción de nuevas residencias, los edificios pasaron a ser de algunos trabajadores importantes de la empresa (Gerentes, Ingenieros, etc.). Luego de esto (Por el año 1970) y por la situación que corría el país, CAP se desligo de estos edificios, dándoles la posibilidad a los trabajadores que vivían aquí, vender sus departamentos. La plaza quedo (desde ese entonces) intacta, hasta que la Municipalidad de Concepción se hizo cargo en el año 2003 y le arreglo ciertas falencias estructurales tanto en la plaza misma (Arreglo del sistema eléctrico, el funcionamiento de la pileta, regaderas automáticas, etc.), como en sus edificios (Cañerías de Gas, entre otras). Ahora, con el proyecto "Paseo Bicentenario", se piensa remodelar todo este sector; por lo cual se esta llevando una licitación de proyectos, la que tendrá un veredicto a mediados del 2007 ''(Información no oficial)''.
Esta plaza y sus edificios, comenzó a construirse en 1942, luego del gran terremoto de 1939; terminando en el año 1947. La construcción estuvo a cargo de la Compañía Siderúrgica Huachipato. El motivo de su construcción fue darle una residencia a los enviados de otros países a trabajar en CAP (De ahí la sociedad con la Colonia Alemana). Pasada la década del 50' y debido a la construcción de nuevas residencias, los edificios pasaron a ser de algunos trabajadores importantes de la empresa (Gerentes, Ingenieros, etc.). Luego de esto (Por el año 1970) y por la situación que corría el país, CAP se desligo de estos edificios, dándoles la posibilidad a los trabajadores que vivían aquí, vender sus departamentos. La plaza quedo (desde ese entonces) intacta, hasta que la Municipalidad de Concepción se hizo cargo en el año 2003 y le arreglo ciertas falencias estructurales tanto en la plaza misma (Arreglo del sistema eléctrico, el funcionamiento de la pileta, regaderas automáticas, etc.), como en sus edificios (Cañerías de Gas, entre otras). Ahora, con el proyecto "Paseo Bicentenario", se piensa remodelar todo este sector; por lo cual se esta llevando una licitación de proyectos, la que tendrá un veredicto a mediados del 2007 ''(Información no oficial)''.
 
{{clear}}
==Ubicación==
==Ubicación==


Línea 29: Línea 29:


{{Plazas}}
{{Plazas}}
[[Categoría:Concepción (Chile)|Perú, Plaza]]
[[Carpeta:Concepción (Chile)|Perú, Plaza]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623937