Diferencia entre revisiones de «Iglesia de los Santos Juanes (Nava del Rey)»

m
clean up
Sin resumen de edición
m (clean up)
Línea 4: Línea 4:
Es conocida popularmente como la "Giralda de Castilla", por su airosa torre, en referencia a la [[Giralda]] de la ciudad de Sevilla.
Es conocida popularmente como la "Giralda de Castilla", por su airosa torre, en referencia a la [[Giralda]] de la ciudad de Sevilla.
Es un Monumentos del Patrimonio Histórico {{España}}, declarado [[B.I.C.]], a fecha de 3 de junio de 1931.
Es un Monumentos del Patrimonio Histórico {{España}}, declarado [[B.I.C.]], a fecha de 3 de junio de 1931.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
El edificio que data del siglo XIV, fue desarrollado por [[Rodrigo Gil de Hontañón]] que se hizo cargo de la construcción con las obras ya iniciadas, cuya construcción fue sufragada por Fadrique Enríquez, Almirante de Castilla.
El edificio que data del siglo XIV, fue desarrollado por [[Rodrigo Gil de Hontañón]] que se hizo cargo de la construcción con las obras ya iniciadas, cuya construcción fue sufragada por Fadrique Enríquez, Almirante de Castilla.
 
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
{{clear}}
==== Exterior ====
==== Exterior ====
Construida de [[mampostería]] y [[ladrillo]], la parte desarrollada por [[Rodrigo Gil de Hontañón|Gil de Hontañón]] se realiza en [[estilo gótico]], y tras la muerte de éste, los aparejadores encargados del proyecto rematarán el edificio en Estilo clasicista.
Construida de [[mampostería]] y [[ladrillo]], la parte desarrollada por [[Rodrigo Gil de Hontañón|Gil de Hontañón]] se realiza en [[estilo gótico]], y tras la muerte de éste, los aparejadores encargados del proyecto rematarán el edificio en Estilo clasicista.
Línea 22: Línea 23:


La caída de la torre del campanario originó la pérdida de importantes archivos parroquiales que recogían documentos relacionados con las fiestas taurínas de La Nava. La destrucción y falta de estos documentos ha hecho que sea el pueblo de Cuéllar (Segovia) quien dispone de los documentos más antiguos que cercioren la existencia documentada de los encierros taurinos más antiguos de España, que datan de 1499.
La caída de la torre del campanario originó la pérdida de importantes archivos parroquiales que recogían documentos relacionados con las fiestas taurínas de La Nava. La destrucción y falta de estos documentos ha hecho que sea el pueblo de Cuéllar (Segovia) quien dispone de los documentos más antiguos que cercioren la existencia documentada de los encierros taurinos más antiguos de España, que datan de 1499.
 
{{clear}}
==== Interior ====
==== Interior ====
La [[sacristía]] construida en el año 1733, con muros y bóvedas de medio punto llevan una exuberante y rica decoración, se edificó bajo la traza de [[Alberto Churriguera]].
La [[sacristía]] construida en el año 1733, con muros y bóvedas de medio punto llevan una exuberante y rica decoración, se edificó bajo la traza de [[Alberto Churriguera]].
Línea 38: Línea 39:
* En el remate, un Calvario flanqueado por [[Domingo (santo)|Santo Domingo]] y [[Francisco (santo)|San Francisco]].
* En el remate, un Calvario flanqueado por [[Domingo (santo)|Santo Domingo]] y [[Francisco (santo)|San Francisco]].
* En el frontón del remate, Dios Padre en actitud de bendecir.
* En el frontón del remate, Dios Padre en actitud de bendecir.
 
{{clear}}
==== Obras artísticas de interés ====
==== Obras artísticas de interés ====
* ''[[Asunción de la Virgen (Felipe Gil de Mena)|Asunción de la Virgen]]'' de Gil de Mena;
* ''[[Asunción de la Virgen (Felipe Gil de Mena)|Asunción de la Virgen]]'' de Gil de Mena;
Línea 44: Línea 45:
* ''Custodia‏‎, obra de Cristóbal Vergara, del siglo XVI;
* ''Custodia‏‎, obra de Cristóbal Vergara, del siglo XVI;
* ''Cruz parroquial'', del año 1740.
* ''Cruz parroquial'', del año 1740.
 
{{clear}}
== Sede parroquial ==
== Sede parroquial ==
* Párroco (2007): Hipólito Tabera Tabera (arcipreste),
* Párroco (2007): Hipólito Tabera Tabera (arcipreste),
Línea 60: Línea 61:
{{BIC}}
{{BIC}}
{{P-Valladolid}}
{{P-Valladolid}}
[[Categoría:Rodrigo Gil de Hontañón]]
[[Carpeta:Rodrigo Gil de Hontañón]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622612