Diferencia entre revisiones de «Dromos»

5 bytes eliminados ,  2 mar 2021
sin resumen de edición
(quita reflist)
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:


En la Antigua Grecia, era un corredor al aire libre de longitud variable, excavado en el suelo o tallado en la roca, que conducía a la entrada de una tumba, cuyas paredes generalmente tendían a aumentar en altura a medida que se avanzaba hacia el interior de la tumba. Es un elemento arquitectónico más bien utilizado tanto en la necrópolis en domus de janas (4000-2800 a.C.) como en la arquitectura micénica (siglo XIV-XI a.C.). Un ejemplo de dromos se puede encontrar en la entrada del Tesoro de Atreo, la tumba más grande y famosa en tholos entre las encontradas.
En la Antigua Grecia, era un corredor al aire libre de longitud variable, excavado en el suelo o tallado en la roca, que conducía a la entrada de una tumba, cuyas paredes generalmente tendían a aumentar en altura a medida que se avanzaba hacia el interior de la tumba. Es un elemento arquitectónico más bien utilizado tanto en la necrópolis en domus de janas (4000-2800 a.C.) como en la arquitectura micénica (siglo XIV-XI a.C.). Un ejemplo de dromos se puede encontrar en la entrada del Tesoro de Atreo, la tumba más grande y famosa en tholos entre las encontradas.
== Notas ==
{{clear}}
 
{{Referencias}}
 
{{W}}
 
{{Avenidas}}
{{Avenidas}}
[[Categoría:Antiguo Egipto]]
[[Categoría:Antiguo Egipto]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{Clear}}
{{Clear}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/615928