Diferencia entre revisiones de «Timoteo Briet Montaud»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:


A partir de 1894, comparte con Vicente Pascual la plaza de arquitecto municipal. También trabaja en la ciudad de Bañeres (capilla de la parroquia y ermita del Santo Cristo). Su obra documentada en Alcoy comienza con la fundición Rodes en 1898 y termina con la casa del industrial Oliver en 1922.
A partir de 1894, comparte con Vicente Pascual la plaza de arquitecto municipal. También trabaja en la ciudad de Bañeres (capilla de la parroquia y ermita del Santo Cristo). Su obra documentada en Alcoy comienza con la fundición Rodes en 1898 y termina con la casa del industrial Oliver en 1922.


La tendencia principal de sus obras, dentro del estilo modernista, es la [[Sezession vienesa]]. A lo largo de su carrera realizó más de 40 obras e intervenciones arquitectónicas, la mayoría de ellas en Alcoy donde sus obras más destacadas son la fachada del 32 de la calle de San Nicolás (1901), el convento de las Siervas de María (1904) y la casa Laporta (1905), en la cual adopta abiertamente el modernismo y el revestimiento cerámico de color verde que llegará a caracterizar su estilo. También le dan renombre sus actuaciones en el Círculo Industrial (fachada, biblioteca, y varios salones, 1909), la fachada de su propia casa (1910), el edificio de la Hidroeléctrica y el Matadero Municipal (ambos de 1911) y la iglesia de San Jorge (1913), de interior neobizantino y exterior neorrománico. Son dignos de mención el edificio industrial que sirve hoy de tanatorio (1914) y el 44 de la calle de San Nicolás (1920), entre otros muchos.
La tendencia principal de sus obras, dentro del estilo modernista, es la [[Sezession vienesa]]. A lo largo de su carrera realizó más de 40 obras e intervenciones arquitectónicas, la mayoría de ellas en Alcoy donde sus obras más destacadas son la fachada del 32 de la calle de San Nicolás (1901), el convento de las Siervas de María (1904) y la casa Laporta (1905), en la cual adopta abiertamente el modernismo y el revestimiento cerámico de color verde que llegará a caracterizar su estilo. También le dan renombre sus actuaciones en el Círculo Industrial (fachada, biblioteca, y varios salones, 1909), la fachada de su propia casa (1910), el edificio de la Hidroeléctrica y el Matadero Municipal (ambos de 1911) y la iglesia de San Jorge (1913), de interior neobizantino y exterior neorrománico. Son dignos de mención el edificio industrial que sirve hoy de tanatorio (1914) y el 44 de la calle de San Nicolás (1920), entre otros muchos.


Sobrio y digno en unas obras, alegre y colorista en otras, Briet despliega siempre su talento estético y su sentido de la composición. Junto con Vicente Pascual, más pragmático, transformó completamente el aspecto de Alcoy a principios del siglo XX.
Sobrio y digno en unas obras, alegre y colorista en otras, Briet despliega siempre su talento estético y su sentido de la composición. Junto con Vicente Pascual, más pragmático, transformó completamente el aspecto de Alcoy a principios del siglo XX.


== Obras ==
== Obras ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/613127