Diferencia entre revisiones de «Lacóbriga»

20 bytes eliminados ,  2 abr 2020
quita reflist
Sin resumen de edición
(quita reflist)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Lacóbriga''' o '''lacobriga''' (''Lacobrica'' en latín) era una pequeña ciudad [[romana]] de origen [[Célticos|celta]], que correspondería a la moderna ciudad de [[Lagos]], en la costa sur de Portugal. Aunque existe otra "Lacobriga" citada por el [[Itinerario Antonino]] en las inmediatas proximidades de la poblacón española de [[Carrión de los Condes]]. La ciudad habrá sido fundada alrededor del año 2000 adC, en la zona del Monte Molião. El Siglo IV adC, la población más antigua habría sido destruida por un terremoto. Siendo reedificada en una localización cerca del original por el capitán [[Cartago|cartaginés]] [[Bohodes]] en 250 adC, a través de una relación amistosa entre el ejército cartaginês que ocupaba el sur de la Península Ibérica y los [[conios]].
'''Lacóbriga''' o '''lacobriga''' (''Lacobrica'' en latín) era una pequeña ciudad [[romana]] de origen celta, que correspondería a la moderna ciudad de lagos, en la costa sur de Portugal. Aunque existe otra "Lacobriga" citada por el Itinerario Antonino‏‎ en las inmediatas proximidades de la poblacón española de [[Carrión de los Condes]]. La ciudad habrá sido fundada alrededor del año 2000 a. C., en la zona del Monte Molião. El Siglo IV a. C., la población más antigua habría sido destruida por un terremoto. Siendo reedificada en una localización cerca del original por el capitán [[Cartago|cartaginés]] Bohodes en 250 a. C., a través de una relación amistosa entre el ejército cartaginês que ocupaba el sur de la Península Ibérica y los Conios.


En el Siglo III adC, durante la Segunda guerra púnica entre romanos y cartagineses, la lacobriga cartaginesa se latiniza a Lacobrica. La ciudad entra en declibe hasta que fue reocupada por los [[Visigodos]] en el siglo V. Alrededor del 716, con la conquista árabe, estos llamaron a lacobriga ''Zawaia'' o ''Zawia'' hasta que entra en el dominio portugués con [[Sancho I]] {{Portugal}} con la toma de [[Silves]] en 1190. Sin embargo, Lagos vuelve a caer sobre la influencia musulmana hasta ser definitivamente conquistada alrededor de 1250 por Alfonso III de Portugal.
En el Siglo III a. C., durante la Segunda guerra púnica entre romanos y cartagineses, la lacobriga cartaginesa se latiniza a Lacobrica. La ciudad entra en declibe hasta que fue reocupada por los [[Visigodos]] en el siglo V. Alrededor del 716, con la conquista árabe, estos llamaron a lacobriga ''Zawaia'' o ''Zawia'' hasta que entra en el dominio portugués con Sancho I {{Portugal}} con la toma de Silves en 1190. Sin embargo, Lagos vuelve a caer sobre la influencia musulmana hasta ser definitivamente conquistada alrededor de 1250 por Alfonso III de Portugal.


[[Categoría:Ciudades de Roma Antigua]]
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Portugal}}
{{Portugal}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/259936...586330