Diferencia entre revisiones de «Santuario ibérico del Cerro de los Santos»

quita reflist
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
(quita reflist)
Línea 7: Línea 7:
El estudio de los materiales, con una valoración más arqueológica de los hallazgos, ha permitido establecer una cronología que comenzaría en el siglo IV a. C., con la aparición de las primeras esculturas con cerámicas ibéricas y griegas de importación. Posteriormente en este lugar de culto se levantaría un templo de estructura latina. El lugar de culto permanecería en uso hasta su destrucción, posiblemente en época tardo romana. Además de cerámicas grises y de tipo ibérico se han identificado otros materiales como fusaiolas, pondera, fíbulas, vasos calados, ánforas ibéricas y romanas, cerámicas campanienses, sigillata, monedas romanas, grapas de metal, así como numerosos ladrillos romboidales, presumiblemente procedentes de uno de los últimos pavimentos del lugar.
El estudio de los materiales, con una valoración más arqueológica de los hallazgos, ha permitido establecer una cronología que comenzaría en el siglo IV a. C., con la aparición de las primeras esculturas con cerámicas ibéricas y griegas de importación. Posteriormente en este lugar de culto se levantaría un templo de estructura latina. El lugar de culto permanecería en uso hasta su destrucción, posiblemente en época tardo romana. Además de cerámicas grises y de tipo ibérico se han identificado otros materiales como fusaiolas, pondera, fíbulas, vasos calados, ánforas ibéricas y romanas, cerámicas campanienses, sigillata, monedas romanas, grapas de metal, así como numerosos ladrillos romboidales, presumiblemente procedentes de uno de los últimos pavimentos del lugar.


==Referencias==
{{Referencias}}
*Fernández de Avilés, A. Cerro de los Santos. Montealegre del Castillo (Albacete) (Primera campaña: 1962). EAE, Madrid 1966.
*Fernández de Avilés, A. Cerro de los Santos. Montealegre del Castillo (Albacete) (Primera campaña: 1962). EAE, Madrid 1966.
*Noguera JM. El Cerro de los Santos. En "Los iberos, príncipes de occidente". Fundación "La Caixa", 1998.
*Noguera JM. El Cerro de los Santos. En "Los iberos, príncipes de occidente". Fundación "La Caixa", 1998.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/586098