Diferencia entre revisiones de «Giovanni Antonio Amadeo»

quita reflist
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:s' a '[[Categoría:S')
(quita reflist)
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Giovanni Antonio Amadeo''' (Pavía, 1447-Milán, 1522) fue un arquitecto y escultor italiano. Sus obras se caracterizan por la abundancia y por la riqueza de la decoración (incrustaciones polícromas, profusión de elementos esculpidos), típicas del estilo arquitectónico lombardo.  
{{B}}
[[Archivo:Milano domo Antonio Amadeo.JPG|right|200px]]
'''Giovanni Antonio Amadeo''' (Pavía, 1447-Milán, 1522) fue un arquitecto y escultor italiano. Sus obras se caracterizan por la abundancia y por la riqueza de la decoración (incrustaciones polícromas, profusión de elementos esculpidos), típicas del estilo arquitectónico lombardo.


La capilla Colleoni (1470-1473), en Bérgamo, y la fachada de la cartuja de Pavía, en colaboración con Benedetto Briosco, son sus principales realizaciones.
En la cartuja de Pavía realizó entre 1466 y 1469 la puerta del claustro pequeño y las esculturas de la fachada en colaboración con Mantegazza. Más tarde trabajó en el duomo de Milán, convirtiéndose en 1481 en el arquitecto de la obra, anteriormente entre 1470 y 1476 había realizado la Capilla Coleoni de Bérgamo. Desde 1482 llevó a cabo los relieves de la catedral de Cremona, actualmente desmembrados.


==Referencias==
Desde 1490 trabajó preferentemente como arquitecto, realizando en 1491 la fachada de la cartuja de Pavía, iniciada por Briosco, en 1505 el cimborrio del Santuario de Saronno y en 1513 Incoronata de Lodi, pero sin duda su gran obra es la capilla Colleoni donde el esquema de planta central y la organización del espacio renacentista quedan prácticamente anulados por las riquísimas decoraciones escultóricas y policromas. Su obra revela una asimilación de la cultura florentina interpretada bajo un vivo decorativismo lombardo.
{{BV}}{{arquitectos}}{{Italia}}[[Categoría:Siglo XV]]
 
[[Categoría:Siglo XVI]]
==Obras==
*Cartuja de Pavía (a partir de 1466; director de las obras entre 1492 y 1499): diseño y algunas partes de la decoración de las fachadas, cuya superficie está tratada como un objeto de orfebrería, con abundante decoración de estatuillas, incrustaciones y bajorrelieves.
*Capilla Colleoni, Bérgamo (1470-1475): situada en la iglesia de Santa Maria Maggiore.
*Catedral de Milán (a partir de 1487): diversos trabajos escultóricos en la fachada y en el interior.
<center>{{Hg|<hovergallery>
Bergamo cappella colleoni 06.jpg|{{Alt|Capilla Colleoni, Bérgamo (1470-1475)}}
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{BV}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{XV-S}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/124067...584255