Diferencia entre revisiones de «Enrique Fort y Guyenet»

quita reflist
Sin resumen de edición
(quita reflist)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Enrique Fort y Guyenet''' (1853-1910) obtuvo el título de Arquitecto en la Escuela de Madrid en 1874.  
{{+}}
'''Enrique Fort y Guyenet''' (1853-1910) obtuvo el título de Arquitecto en la Escuela de Madrid en 1874.
Arquitecto ecléctico, como corresponde a su generación (compañero de curso de Lázaro y de Doménech) indagó principalmente en la racionalidad constructiva de los historicismos y de las corrientes nacionalistas, formando con otros compañeros, con los que colaboró puntualmente (con Landecho en el Ateneo, con Joaquín de la Concha en el Teatro Real, con Aparici en el Hospital de Carabanchel) una tendencia que se ha calificado como neomudéjar tecnológico (Landecho-Fort, Jiménez Corera) que apostó por los valores constructivos del ladrillo sobre los ornamentales. Fue catedrático de Tecnología en la Escuela de Madrid.
Arquitecto ecléctico, como corresponde a su generación (compañero de curso de Lázaro y de Doménech) indagó principalmente en la racionalidad constructiva de los historicismos y de las corrientes nacionalistas, formando con otros compañeros, con los que colaboró puntualmente (con Landecho en el Ateneo, con Joaquín de la Concha en el Teatro Real, con Aparici en el Hospital de Carabanchel) una tendencia que se ha calificado como neomudéjar tecnológico (Landecho-Fort, Jiménez Corera) que apostó por los valores constructivos del ladrillo sobre los ornamentales. Fue catedrático de Tecnología en la Escuela de Madrid.


Línea 8: Línea 9:
Sus obras más destacadas se producen a partir del hotel para Guillermo de Osma (hoy Instituto de Valencia de Don Juan) en Fortuny, 43 (1889) en el que roza el pastiche, para liberarse al final de su producción con una arquitectura que anticipa el protorracionalismo. El edificio para el Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) en Alberto Aguilera, 23 (1903), es un excelente ejemplo del camino emprendido por Fort, de rigor constructivo y funcionalidad organizativa, sobre estructura academicista. El empleo masivo de ladrillo de tono apagado añade una nota de sobriedad al enorme edificio, que se prolongará en su crecimiento hasta la intervención de Palacios. En la misma línea, el Colegio la Salle-San Rafael (escuela para niños pobres y patronato de obreros) en Guzmán el Bueno, 32, de 1905, cierra la producción de Fort, y abre la de sus continuadores.
Sus obras más destacadas se producen a partir del hotel para Guillermo de Osma (hoy Instituto de Valencia de Don Juan) en Fortuny, 43 (1889) en el que roza el pastiche, para liberarse al final de su producción con una arquitectura que anticipa el protorracionalismo. El edificio para el Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) en Alberto Aguilera, 23 (1903), es un excelente ejemplo del camino emprendido por Fort, de rigor constructivo y funcionalidad organizativa, sobre estructura academicista. El empleo masivo de ladrillo de tono apagado añade una nota de sobriedad al enorme edificio, que se prolongará en su crecimiento hasta la intervención de Palacios. En la misma línea, el Colegio la Salle-San Rafael (escuela para niños pobres y patronato de obreros) en Guzmán el Bueno, 32, de 1905, cierra la producción de Fort, y abre la de sus continuadores.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Ateneo de Madrid (España) 01.jpg|Ateneo de Madrid, junto con Luis de Landecho y Jordán de Urríes, Madrid (1882-1884)
Ateneo de Madrid (España) 01.jpg|{{Alt|Ateneo de Madrid, junto con Luis de Landecho y Jordán de Urríes, Madrid (1882-1884)}}
Archivo:Instituto de Valencia de D Juan.jpg|Instituto de Valencia de Don Juan (1889)
Instituto de Valencia de D Juan.jpg|{{Alt|Instituto de Valencia de Don Juan (1889)}}
Archivo:EnriqueFortGuyene.InstitutoCatolico.jpg|Instituto Católico, Madrid (1903)
EnriqueFortGuyene.InstitutoCatolico.jpg|{{Alt|Instituto Católico, Madrid (1903)}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
==Referencias==
{{Referencias}}
{{ISBN=8478126031}}
{{ISBN=8478126031}}
{{Arquitectos}}{{XIX-S}}{{E}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XIX-S}}
{{España}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/262845...584034