Diferencia entre revisiones de «El Boccador»

1292 bytes añadidos ,  2 abr 2020
quita reflist
m (Texto reemplaza - '' a '')
(quita reflist)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''El Boccador''' (Domenico Bernabei, llamado Domenico da Cortona o el Boccador; Cortona, ?-París, c. 1549) fue un arquitecto e ingeniero italiano.  
{{+}}
'''El Boccador''' (''Domenico Bernabei, llamado Domenico da Cortona o el Boccador'')(Cortona, 1470 – París, 1549) fue un arquitecto e ingeniero italiano discípulo de Giuliano da Sangallo. En 1495 se encontraba entre los veintidós artistas que llegaron a la corte de Carlos VIII, rey de Francia, procedentes de Nápoles. En un primer momento fue contratado como menuisier et faiseur de châteaux, esto es, se especializó en la construcción de modelos arquitectónicos en madera, una práctica entonces corriente en la Toscana, de donde procedía. Los años siguientes trabajó como ebanista al servicio de la reina Ana de Bretaña y, a partir de 1514, como maestro de obras real.


Estuvo al servicio de los reyes de Francia (Luis XII y Francisco I), país en el que introdujo la estética del Renacimiento italiano.
==Obras destacadas==
 
*Château de Chambord (1519): la planta refleja las tradiciones de las fortalezas medievales francesas: un gran rectángulo con cuatro torres circulares en los ángulos y un donjón (homenaje) asomándose a una de las fachadas. En medio del donjón aparecen dos crujías, que forman una cruz que alberga una doble escalera espiral en su centro. En las fachadas exteriores el énfasis se concentra en las cubiertas de gran vertiente, cónicas en las torres y cubiertas de lucernas, linternas y chimeneas.
Dibujó los primeros planos del castillo de Chambord.
*Pabellones de madera empleados por la corte durante el encuentro de los reyes Francisco I y Enrique VIII, Ardres (1520)
 
*Hôtel de Ville, París (a partir de 1532 y terminado en 1628): considerado como el primer edificio renacentista de París. La planta baja de la fachada principal influyó en el diseño de Pierre Lescot para el Louvre.
 
{{Referencias}}
{{BV}}{{arquitectos}}{{Italia}}{{ingenieros}}{{XVI}}
{{Ref|http://www.unav.es/teohistarq/histarq/HAf/CORTONA-D.htm}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Ingenieros}}
{{XVI}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/158912...583997